![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA,Mor, 21 de abril del 2014.-Fideicomisos instituidos en relación a la agricultura (FIRA) impulsa en el estado de Morelos la producción de maíz de alto rendimiento, con agricultura por contrato, labranza de conservación bajo la filosofía de MasAgro y la integración de herramientas para la administración de riesgos como seguro agrícola y cobertura de precios.
La principal virtud del proyecto es la integración de capacidades y voluntades; en Morelos se logró avanzar en este sentido y se muestra un camino para consolidar esfuerzos de gobiernos estatal y municipal, productores, instituciones, empresas proveedoras de insumos y empresas productoras de alimentos.
La base del programa es el establecimiento de planes tecnológicos que permitan tener la flexibilidad que requiere la producción de maíz, atendiendo los cambios climáticos (91% del programa se desarrolló en zonas de temporal).
En primer lugar, se desarrolló un plan tecnológico que se estructuró conjuntamente con el CYMMIT y para lograr un eficaz seguimiento fue necesario organizar un equipo de técnicos seleccionados, los cuales son liderados por un consultor certificado por el CYMMIT en agricultura de conservación.
El grupo de técnicos fue seleccionado a través de una serie de evaluaciones de sus competencias, las cuales han sido reforzadas mediante capacitación y acompañamiento de consultores especializados. Para lograr estructurar estos programas de capacitación, pago de técnicos y acompañamiento de consultores, se han conjuntado recursos de FIRA, Firco y el gobierno del estado de Morelos.
En materia de financiamiento, además de los servicios de fondeo y garantía de FIRA, se contó con la aportación de garantías líquidas por parte del gobierno del estado. Estos créditos contaron con la cobertura de recursos del Fonaga, que es un fondo mutualista aportado por Sagarpa, que permite garantizar este tipo de proyectos.
La participación desde el principio de los proveedores de insumos también contribuyó a obtener mejores precios, oportunidad en el abasto, transferencia tecnológica, acompañamiento y calidad de los productos.
A lo largo de todo el ciclo de producción se impartieron días demostrativos, en los que además de la capacitación otorgada a los productores, se logró consolidar el grupo formado y difundir el esfuerzo con los productores aledaños, con la finalidad de incrementar tanto la superficie como el número de productores al esquema.
Dado que uno de los grandes problemas de la producción agropecuaria ha sido tener la seguridad en la compra del producto, fue importante incorporar a una entidad que diera esta certeza y confianza. La nueva planta de Malta Clayton aportó no sólo eso. Esta empresa productora de alimentos, además de garantizar la compra de la producción, aseguró el pago a tiempo de la cosecha y participó en un esquema de agricultura por contrato, que hoy por hoy es indispensable para consolidar una cultura de administración de riesgos, complementada con la compra de coberturas de precios.
Mañana comentaremos cómo los productores desarrollan su competitividad mediante el fortalecimiento de sociedades productivas, así como de los resultados en el incremento en la productividad y el crecimiento de este esquema para el presente ciclo.