![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor., 17 de abril de 2014.- Seis mujeres y 51 hombres que presentaron proyectos en materia de acuacultura, en lo que corresponde al Programa de Concurrencia con Entidades Federativas (PROCEFE 2014), son quienes tendrán un apoyo gubernamental de cuatro millones 10 mil 82 pesos, que sumados a su aportación que por igual ellas y ellos hacen, permite que en este año el sector acuícola de Morelos tenga el impuso económico de ocho millones 20 mil 164 pesos.
Roberto Ruiz Silva, secretario de Desarrollo Agropecuario, explicó que estos 57 proyectos fueron el resultado de revisar en cada uno el apartado referente a “criterios de selección, calificación y dictamen”, las variables contenidas ahí, como es incremento a la producción, valor agregado a la producción, mayor número de empleos directos, mayor número de beneficiarios directos y, el nombre de la localidad que señala el grado de marginación de la zona del proyecto.
Hizo ver que son proyectos que estarán ubicados dentro de la zona de Jojutla, Zacatepec, Puente de Ixtla, Coatlán del Río, Jiutepec, Tlayacapan, Cuautla, Ayala, Jonacatepec y Axochiapan.
Refirió que de los apoyos solicitados, en cuanto a equipo, principalmente está lo que tiene que ver con sistemas de filtración, sistemas de aireación, sistemas solares, anaqueles y peceras; por lo que toca a infraestructura, lo que especifican necesario es líneas de conducción de agua, estanques recubiertos con geomembrana, tinas y salas de cría, todo ello para 20 proyectos para pez carne y 30 para peces de ornato.
Recordó que en el año 2013, para la actividad acuícola, con la mezcla de recursos federal y estatal, se apoyaron 53 proyectos, con un monto de tres millones 748 mil 159 pesos, es decir, en este año hasta el momento, para la misma actividad, hay un incremento de apoyo económico de más del 10 por ciento.
Comentó que conforme a las reglas de operación, los recursos gubernamentales destinados al sector acuícola y pesquero deberán ser utilizados de una manera más eficiente, para atender la problemática que en ocasiones suele presentarse en el sector, como limitantes por bajos niveles de capitalización de sus unidades económicas, bajos ingresos, bajas capacidades técnico-administrativas y vulnerabilidad por riesgos sanitarios, entre otros.