![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/57c2a4d6-ca29-4c05-a959-3595940b2679-107x70.jpeg)
Presenta Luz Dary Quevedo Copa Naranja de fútbol femenil
CUERNAVACA, Mor. 8 de febrero de 2014.- Con gran éxito se realiza el Festival Verde Nuevo, en el cual Jacqueline Guerra Olivares, directora del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), señaló que es muy importante la realización de este tipo de eventos para promover la cultura del uso de la bicicleta y que pueda ayudar a tener una práctica deportiva, además de que se promueve la cultura y el turismo.
Este proyecto es una caravana artística y deportiva que visitará 15 municipios, durante 10 días, activando espacios, públicos, bibliotecas municipales, zonas arqueológicas y escuelas, recorrido en un camión que utiliza biodiesel como combustible, además de que se tendrá presencia de ciudadanos que rodarán en bicicletas, promoviendo el uso de ellas y la activación física.
En dicho recorrido se contó con la presencia de tres deportistas destacados en el ciclismo morelenses, Laura Lorenza Morfin de la modalidad de montaña, Uri Martins y Raúl Iván Paredes de ruta, así como varios ciclistas entre ellos Miguel Rodríguez, dirigente del Movimiento Bicicletero, que hicieron el recorrido desde el Jardín Borda hasta el Parque Ecológico de Acapantzingo, pasando por Plaza de Armas y Catedral.
Tanto Laura Lorenza Morfin como Uri Martins coincidieron que es importante crear este tipo de evento en Morelos, y que conlleva muchos beneficios, primero, difundir el uso de la bicicleta, luego inculcar a los automovilistas a tener una cultura de respeto hacia ellos, el tener una sana convivencia y sobre todo tener un espacio más para rodar y hacer ejercicio, tan fundamental para tener una buena salud.
Este sábado se tendrá una salida de Tepoztlán a Amatlán y por la tarde, otros municipios que se recorrerán son: Totolapan, Tetela del Volcán, Ocuituco, Jantetelco, Axochiapan, Tlalquiltenango, Zacatepec, Amacuzac, Tetecala, Miacatlán, Tlaltizapán, Tlaltizapán y Ayala.