TEMIXCO, Mor., 25 de abril de 2014.- “Estamos viendo a nivel mundial desastres, el cambio climático, terremotos, sequías, inundaciones, por ello, como autoridades responsables tenemos el reto de diseñar e implementar políticas públicas y programas que nos permitan tener un desarrollo sustentable en cada uno de nuestros municipios, estados, en el país y en el mundo”, manifestó el presidente de Temixco, Miguel Ángel Colín Nava, durante su intervención en el IV Congreso Nacional de Obras y Servicios que se realiza en León, Guanajuato del 23al 25 de abril.
Ahí, el presidente municipal y vicepresidente de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Miguel Ángel Colín Nava, acompañado de su homólogo de Villa Hermosa, Tabasco, Humberto de los Santos Bertruy; el secretario Regional para México, Centroamérica y el Caribe, Edgar Villaseñor e integrantes de la Junta directiva de ICLEI-México, dio la bienvenida al alcalde de Puebla, José A. Gali Fayad, quien en tan solo 60 días de haber asumido el cargo, se está integrando a la familia ICLEI.
Reiteró su compromiso por el medio ambiente y de todas aquellas políticas públicas que permitan una mejor calidad de vida para los ciudadanos, a su vez dijo que los días 29 y 30 de mayo del año en curso, se llevará a cabo en la Angelópolis un foro entre Puebla y Tlaxcala, donde se darán a conocer programas y acciones integrales en materia ambiental, además de llevar a cabo festejos del 483 aniversario de su fundación.
La simplificación de servicios públicos en Temixco fue parte de la ponencia de Miguel Ángel Colín, durante su participación en el IV Congreso Nacional ICLEI 2014, donde destacó la atención ciudadana, la modernización catastal, obra pública, seguridad, agua potable y alcantarillado, alumbrado público y recolección de los desechos sólidos urbanos, además de la proyección de un video promocional del municipio.
Cabe destacar que en este congreso se busca compartir los conocimientos, experiencias y buenas prácticas para los gobiernos locales en los temas de obras, servicios públicos, protección civil, eficiencia energética, energías renovables, cambio climático, residuos sólidos, mecanismos de financiamiento, entre otros, así como vincular a especialistas, funcionarios de gobiernos locales, empresarios, y representantes de agencias internacionales.