![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor., 29 de marzo de 2016.- El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, aseguró que no permitirán que la Fiscalía general del Estado de Morelos (FGE) realice los trabajos de exhumación ya que aseguró que ocultarían la verdad.
En el marco del día de las víctimas del estado de Morelos y el quinto aniversario del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), el rector de la UAEM acompañó a Javier Sicilia, fundador del MPJD y al padre Alejandro Solalinde y a familiares de víctimas de Nuevo León, Michoacán y Tamaulipas, en el memorial de las víctimas de la plaza de armas de Cuernavaca, donde les expresó su solidaridad y apoyo.
Así mismo, Vera Jiménez, informó que el día de ayer la UAEM indicó con los trabajos de identificación genética “después de recibir la negativa sistemática del gobierno del estado y sus autoridades, ayer iniciamos los trabajos para realizar las pruebas de identificación genética que nos permitan construir una base de datos con la cual cruzaremos información, y esperamos que la Procuraduría General de la Republica resuelva de manera favorable que se intervengan las fosas y se exhumen esos cadáveres con la participación del equipo científico de la universidad”, dijo.
“Lo tienen que hacer los familiares de las víctimas acompañados de quienes decidan y decidieron que fuera la UAEM. Sería un suicidio político que no lo permitiera, porque además sería una apología de la ilegalidad si se les niega ese derecho a las víctimas. Esta universidad está poniendo a su disposición toda su capacidad científica, técnica, pero sobre todo, su sensibilidad humana para hacer de esta institución una más cercana al dolor y al sufrimiento”, subrayó.
Por su parte, Javier Sicilia, dio lectura al pronunciamiento del MPJD, en el que exigen al gobierno estatal se exhumen los cuerpos de las fosas de Tetelcingo, en conjunto con la UAEM, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Procuraduría General de la República (PGR); abrir las fosas de Jojutla, donde se encuentran aproximadamente 100 cuerpos; que la Comisión Estatal de Atención a Víctimas deje de pertenecer al Ejecutivo, sea independiente y cuente con recursos para estar al servicio de las víctimas; así como a los diputados, den cumplimiento a crear el Consejo de Participación Ciudadana, cuyos representantes sean ciudadanos de todos los sectores del estado y se cumpla la ley de Participación Ciudadana, “única garantía verdaderamente democrática para ir restableciendo el estado de derecho”, dijo.
Por su parte, Iván Martínez Dúnker, presidente de la Comisión Científica de Identificación Humana y director del Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC) de la UAEM, explicó que con el apoyo de investigadores universitarios y del Programa de Atención a Víctimas, este domingo 27 de marzo se realizó en el Centro Médico Universitario la recolección de muestras de sangre para la realización de los perfiles genéticos de los familiares de víctimas.
“En los próximos días tendremos los resultados de los perfiles genéticos y se incluirán en una base de datos internacional, que estará disponible para cruzar información, gracias a los vínculos de la UAEM con la Universidad de Granada, España, que es la primera universidad en México en ser sede del programa internacional Fénix, dedicado a la localización de personas desaparecidas”, dijo Martínez Dúnker al reiterar que la UAEM cuenta con la capacidad y aval internacional para realizar estas pruebas, tanto en personas vivas como en cadáveres, servicio que será permanente para personas y organizaciones que así lo requieran.
Al término de esta ceremonia en Cuernavaca, se trasladaron a las fosas de Tetelcingo en Cuautla, donde el padre Alejandro Solalinde ofreció una ceremonia religiosa en conmemoración de las víctimas y sus familias, “es muy doloroso tener que conmemorar a las víctimas y estar luchando para que el gobierno cumpla con su trabajo, pero no tiene la calidad moral para hacerlo y desde aquí le decimos que vamos a seguir luchando porque la ley de víctimas debe ser respetada”.
Los familiares de víctimas de Morelos, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y de la Red Eslabones por los Derechos Humanos, tanto en Cuernavaca como frente a las fosas de Tetelcingo, exigieron se aplique la ley de victimas para saber si sus familiares están en esas fosas clandestinas.