![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 23 de octubre de 2014.- Este jueves, promotores, artistas y trabajadores de la cultura entregaron a la Secretaría de Cultura del estado, encabezada por Cristina Faesler, una tercer carta donde urgen establecer una mesa de trabajo para discutir las propuestas para establecer una Ley de Cultura en Morelos.
Desde hace al menos mes y medio, el grupo de artistas no han tenido respuesta alguna sobre esta agenda donde se espera la injerencia de la secretaria de Cultura en el tema e instalar un grupo ampliado para conocer la ley y apoyar esta propuesta ciudadana que busca, entre otros aspectos, que las actividades culturales sean equitativas y mantengan presencia en todas las comunidades del estado y no sólo en la zona metropolitana.
La carta expone la necesidad de fomentar la cultura como una construcción colectiva, como el camino para recomponer el tejido social que hoy se ve deteriorado por no tener garantizado el ejercicio de los derechos culturales de los pueblos.
Asimismo, plantea que, desde la óptica del estado, los grupos de actividad cultural o son “semilleros de grupos subversivos” o terminan siendo “materia de estudio en tesis que nunca regresan a su fuente ni se toman en cuenta para la creación de diagnósticos que nutran y fundamenten las políticas públicas. Políticas Públicas que siguen elaborándose desde las oficinas y sin consultar a los habitantes del estado”.
Considerando que la identidad cultural es el punto de partida para definir la vida social, política y económica, refiere el grupo denominado Cultura 33 que ha iniciado los foros de consulta en los municipios del estado y por medios electrónicos, permitió un panorama amplio de las necesidades y propuestas de lo que la población “como generadora de cultura quiere y necesita.”
El anteproyecto de ley está casi finalizado, y sienta las bases para crear mejores condiciones y garantías:
“Es un instrumento que podemos mejorar para estar en manos de la gente y obligar al cumplimiento de planes, programas y políticas públicas, así como a la transparencia y rendición de cuentas. Es una forma de hacer real la democracia participativa.”