![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CIUDAD DE MÉXICO., 12 de agosto de 2014.- En el País hay miles de Iglesias de todos los cultos que no están en condiciones de cumplir, en este momento, con las nuevas disposiciones del SAT en materia de fiscalización de ingresos, señaló ayer Arturo Farela Gutiérrez.
Esto se debe, explicó el presidente de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice), a que carecen no sólo de las herramientas e infraestructura necesarias, sino también del conocimiento jurídico-fiscal necesario.
“Hay miles que todavía están pendientes por cumplir con las disposiciones legales. Son miles de iglesias que carecen de la infraestructura y del conocimiento; esto lleva a que haya ministros de culto imposibilitados de cumplir con las obligaciones que marca la ley.
“Me atrevo a decir que de las aproximadamente 100 mil iglesias de todas las confesiones religiosas que hay en el País, difícilmente en el 50 por ciento se está cumpliendo”, mencionó el también pastor.
A partir del 1 de septiembre deberán llevar de manera electrónica su registro analítico de operaciones de ingresos y egresos, lo cual aplica a ofrendas, diezmos y donativos que reciban en las celebraciones de culto público o que sean depositadas en alcancías o canastillas.
“Lo que espero es que no empiece una cacería en contra de las Iglesias que, por ignorancia más que por negligencia, no pueden cumplir con las disposiciones. No somos evasores fiscales, queremos conocer cuáles son nuestras obligaciones y nuestros derechos”, expresó.
Con información de REFORMA.