
En Morena caben muchos, pero no todos: Nahle sobre Yunes
MÉXICO, DF, 18 de julio de 2015.- Un estudio sobre el ejercicio presupuestal de 2015 del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) publicado por LA JORNADA, señala que entre los órganos autónomos el Instituto Nacional Electoral (INE) es el que más costo tiene por trabajador, pues en este año asciende a 153.4 pesos per cápita (aunque, reduciendo las prerrogativas partidistas, es de 102 pesos per cápita), lo cual es, por ejemplo, seis veces más que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), 16.5 pesos per cápita, o casi veces ocho más que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), 12.11 pesos per cápita.
El presupuesto per cápita, señala el estudio, compara el dinero público asignado entre el total de la población. El comparativo refleja, por ejemplo, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con un presupuesto de 8 mil 498 millones de pesos, tiene un costo per cápita de 70.23 pesos, y ocupa el segundo lugar en cuanto a costos. El Banco de México, la tercera posición, pues 6 mil 587 millones de pesos lo llevan a tener un costo per cápita de 54.4 pesos.
Sigue leyendo en La Jornada