![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
CUERNAVACA, Mor, 19 de diciembre del 2014.- Procedentes de Kosovo, Siria y más allá, los refugiados deseosos de migrar a la Unión Europea tienen ahora una nueva ruta favorita, lejos de las traicioneras como el mar Mediterráneo y de las que están bloqueadas por vallas: a través de Hungría, relata el periódico EL MUNDO.
Viniendo de lugares tan lejanos como Afganistán y Siria o tan cercanos como Kosovo y Albania, miles de migrantes a la semana ingresan ilegalmente a Hungría y solicitan asilo.
El éxodo está alentando el crecimiento de movimientos antiislámicos y de extrema derecha en toda Europa occidental. También está provocando tensiones en lugares remotos como Asotthalom, un pueblo húngaro cerca de la frontera con Serbia, donde lo que era un goteo de inmigrantes hace tres años se ha vuelto un diluvio.
La situación de este año “se ha vuelto prácticamente insoportable”, dijo el alcalde del pueblo, Laszlo Toroczkai.
Meses atrás, Toroczkai formó un equipo de guardaparques que pasan la mayor parte de su tiempo recogiendo a los migrantes para llevarlos a una base policial en la ciudad de Szeged, donde la mayoría solicita asilo a Hungría.
Entonces —de la misma forma que ocurre con los migrantes que entran a la UE a través de Italia— siguen hacia Alemania, Suecia y otros lugares de Europa Occidental donde esperan hacer una nueva vida o reunirse con familiares que ya lo han hecho.
“Mucha gente viene y quieren ser atrapados”, dijo Kitty McKinsey, vocera de la oficina regional de ACNUR en Europa Central. “Solicitan asilo y van a lo que se llaman centros de recepción abierta. Luego muchos simplemente desaparecen en Europa Occidental”, agregó.
El teniente coronel Gabor Eberhardt, jefe de la policía fronteriza en Szeged, dijo que este año se inició el procesamiento contra más de 26.000 personas de 61 nacionalidades por haber ingresado ilegalmente al territorio. Eso se compara con 34 en 2004, año en que Hungría se unió a la UE.
Hungría ha recibido 35.000 solicitudes de asilo en lo que va del año, en comparación con las 18.900 en 2013, y el flujo de migrantes se ha disparado en los últimos meses. Hubo 683 solicitudes de asilo en marzo, pero en noviembre ya eran 9.125 y se espera que en diciembre alcancen unas 12.500.