![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/9cde17c6-ab23-45d1-9ac1-25aea0dd937f-107x70.jpeg)
Anuncia Margarita presentación de marca turística para Morelos
CUERNAVACA, Mor., 20 de septiembre de 2015.- En el marco de la Semana Estatal de Protección Civil y a 30 años del terremoto de 1985 que sacudiera a la Ciudad de México, el Hospital General de Cuernavaca llevó a cabo un simulacro de sismo.
El ensayo comenzó a las 10:00 horas y tuvo una duración de veinte minutos, participaron aproximadamente 300 personas entre médicos, enfermeras, administrativos, pacientes y familiares, así como los brigadistas quienes midieron la capacidad de respuesta ante el auxilio al interior del nosocomio.
Identificar las zonas de seguridad, rutas de evacuación y salidas de emergencia, fueron algunos de los objetivos de ésta actividad.
Durante el simulacro, todo el personal involucrado localizó los “triángulos de vida” para resguardarse durante el temblor. Al cese, se procedió a la evacuación coordinada por cinco brigadas: Búsqueda y rescate, Combate a incendios, Evacuación, Primeros auxilios y Comunicación, cada una de ellas conformadas por cinco personas capacitadas previamente por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM). Cada jefe de brigada dirigió a su grupo al punto de reunión correspondiente.
Tras ser descartada cualquier situación de peligro, a las 10:20 horas se determinó que el personal se reintegrará a sus respectivas áreas de trabajo con los pacientes y familiares.
Las autoridades felicitaron a los participantes por su responsable colaboración en este simulacro, que es el segundo que se realiza de manera consecutiva en el hospital.
Estas medidas de prevención ayudan a reducir el daño que puede derivarse de los desastres, por lo que “resulta indispensable conocer algunas pautas de protección que ayudan a tomar decisiones que pueden favorecer la seguridad propia y de los demás”, puntualizó el coordinador del simulacro, Juan Carlos Chávez Ríos, subdirector Administrativo del Hospital Parres y Secretario Técnico del Comité de Seguridad y Desastres, cuya función primordial es promover la meta de hospitales seguros frente a catástrofes.