![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 10 de septiembre de 2014.- A partir del 1 de enero de 2015 no solamente desaparecerán los incrementos mensuales a los precios de las gasolinas y el diésel, sino que se pasará a un esquema de precios máximos, enfatizó el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray.
“Esto quiere decir que los empresarios que tienen gasolineras en todo el país, podrán tomar la decisión de ofrecer la gasolina a precios más bajos a partir del primer día del año 2015.
“Al mismo tiempo se conservará un precio máximo, con el fin de que no tengamos incrementos en precios a decisión los proveedores de gasolina”, destacó el funcionario, arrancando con ello el aplauso de los diputados.
En 2015, sólo se hará un incremento de precio a la gasolina, subrayó.
“Únicamente al inicio del año se dará un incremento que no podrá ser superior a la expectativa de inflación, y durante el resto del año, el precio máximo de las gasolinas deberá de mantenerse constante, sin cambios”.
Durante su comparecencia en San Lázaro con motivo de la glosa del Segundo Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, Videgaray Caso destacó los efectos de la reforma energética hacia adelante.
Dijo que que con su implementación, y conforme se empiecen a dar los beneficios de menores costos de refinación, de traslado de combustibles y de la entrada en vigor de competencia de la libre importación de gasolinas, “podremos tener disminuciones en el precio de las gasolinas, pero ya no en un contexto de control de precios públicos, sino realmente de una economía de competencia de mercado en materia de energéticos”.
Asimismo subrayó que el acabar con el subsidio implícito a las gasolinas no solamente tiene efectos progresivos, sino también tiene sobre el medio ambiente.
Con información de EL FINANCIERO