![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUAUTLA, Mor., 22 de diciembre de 2014.- A pesar de los logros a favor de los migrantes y sus familias, aún hace falta mucho por hacer para mejorar las condiciones de vida de quienes se fueron por no encontrar la manera de mantener dignamente a sus familias, afirmó el diputado Víctor Raymundo Nájera Medina.
El legislador por el PRD, quien fuera el promovente del decreto del Día del Migrante Morelense y su Familia cuando era presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, señaló en el Congreso de Morelos que la situación migratoria en la entidad no es algo que deba pasar inadvertida, ya que se estima son 260 mil migrantes de Morelos que se ubican en el extranjero, particularmente en Estados Unidos.
“Se trata de la octava parte de la población en el estado de Morelos, cuyas familias se ubican en Axochiapan, Tepalcingo, Jaloxtoc en el municipio de Ayala y Cuautla, entre otras localidades. La mayoría de ellos no encontraron las condiciones necesarias y dignas para mantener a su familia, pero de manera anual envían 600 millones de dólares anuales al consumo directo en el estado para adquirir calzado, vestido, comida y la construcción de sus casas”, reiteró.
Recalcó que si no fuera por ellos, Morelos tendría peores condiciones de vida, pero a pesar de tener una ley por medio de la cual se obliga al estado a crear políticas públicas a favor de los que emigran y sus familias que se quedan en la entidad, no pasamos el Programa 3×1 destinado a mejorar espacios públicos en los lugares donde se encuentran sus orígenes con recursos que también los trabajadores migrantes envían.