![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MÉXICO, DF., 4 de septiembre de 2014.- Las obras de construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no pueden ser objeto de bloqueos o protestas por habitantes de San Salvador Atenco, como ocurrió durante el sexenio de Vicente Fox, toda vez que los terrenos en donde se realizará el proyecto son propiedad del gobierno federal.
Aseguró lo anterior el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, quien confirmó que el gobierno federal sí ha adquirido terrenos ejidales con la autorización de los propietarios.
En conferencia de prensa, el funcionario de extracción priísta explicó que no hay ningún proyecto de expropiación a ninguno de los ejidos colindantes.
Pero “lo que estamos haciendo es un trabajo en el que prácticamente a petición de ejidatarios o a petición de núcleos ejidales hemos adquirido tierra que es prácticamente toda la tierra salitrosa que estaría más allá de los terrenos del aeropuerto”.
Dichas tierras, explicó formarían parte de este proyecto que es el Plan Ecológico del Lago de Texcoco. Pero toda la zona en la que se realiza la obra del aeropuerto es absolutamente propiedad federal, insistió.
Cabe mencionar que el Frente de Lucha en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco anunció que continuará con la defensa de sus propiedades ejidales y ha denunciado que el gobierno ha ofrecido millones de pesos a los campesinos para adquirir sus propiedades, sin explicarles las consecuencias sociales de esto y a lo cual han llamado despojo.
Con información de Grupo Fórmula