![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUAUTLA, Mor., 2 de junio de 2014.- El presidente de la Unión de Cañeros del ingenio La Abeja, Luis Félix Rodríguez Sosa informó que los migrantes que acuden al estado de Morelos a trabajar en el corte de la caña, representan 75 millones de pesos anuales que lasfamilias llevan a sus comunidades.
Lo anterior lo subrayó durante la certificación de uno de los albergues donde trabajadores de otros estados son reclutados para trabajar en el corte de la caña. Comentó que se trata de gente “muy pobre que vive en lugares donde existen todas las carencias y que aquí los cañeros tratamos de que su estancia sea lo más digna posible”.
Agregó que con ello el esfuerzo de losproductores se ve capitalizado. Informó que se está construyendo un albergue nuevo en la comunidad de Puxtla, del municipio de Cuautla.
“A los cañeros se les paga 35 pesos por tonelada, que en suma del estado de Morelos representan unos 75 millones de pesos más o menos que año con año se generan. Aquí en Cuautla, la Abeja tiene en promedio unos 500 trabajadores; en Zacatepec son más de mil, y en Atencingo, que también es de nosotros, son como 400 cortadores de caña”, precisó.
Aprovechó para comentar que en el caso de los reclutadores cañeros acusados de trata de personas, quedó totalmente aclarado y no se les pudo comprobar nada a los trabajadores del ingenio La Abeja que fueron detenidos y procesados a juicio y reiteró que entonces se trató de un abuso por parte del comisionado de Seguridad, Alberto Capella Ibarra.