![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF., 26 de agosto de 2014.- Cerca de 700 millones de pesos son las pérdidas que deja el delito de transeúnte al año, así como el registro de un asalto al día donde un teléfono celular es robado. Andrea Ambroji, consejero ciudadano de seguridad y justicia, comentó para Quadratín México que este delito encabeza la lista de las infracciones más frecuentes a nivel nacional, donde los móviles son el principal objetivo de los delincuentes.
Ante esta situación, Ambroji explicó que se pasó la propuesta para dar de baja, de manera inmediata y para siempre, los teléfonos que hayan sido hurtados y se utilicen para cometer ilícitos, así como la venta de éstos en el mercado negro.
“La propuesta hecha a los políticos y al gobierno federal es que se apruebe esta disposición para que en el momento en que se roben un celular quede completamente desactivado, es decir que ya no vuelva a funcionar jamás.
“Tenemos el registro de que el 28.7 por ciento es el robo a transeúnte, y de cada cuatro asaltos que se dan al día, un teléfono se pierde por parte de las víctimas, que después es puesto a la venta en el mercado ilegal o llega a manos de delincuentes en los penales para cometer extorsiones”, comentó el consejero.
Medida internacional
Existe un registro nacional de número de celulares en el país, sin embargo, existe una medida internacional para evaluar y eliminar aquellos dispositivos que fueron robados y así evitar el mal uso.
“Lo que la gente no sabe es que existe esta disposición y que puede realizar estos movimientos para que su móvil quede inservible, así como la protección de sus datos personales, agendas, correos y demás que pueda guardar en el aparato.
“La medida internacional señala que todas aquellas compañías están obligadas a responder esta petición de los usuarios al momento en que son robados”, dijo.
La intención de esta propuesta es que al momento en que los celulares son hurtados, se tomen medidas para bloquear, proteger y hacer inservible el aparato, el cual resulta como una herramienta para la delincuencia, para ganar dinero de manera ilegal.
Robo para la extorsión
Andrea Ambroji reveló que el delito de secuestro se ubica en el segundo puesto y se extiende debido a que los celulares robados, la mayoría, llegan a los penales y cárceles donde los reos realizan sus llamadas para timar a sus víctimas.
“El delito de extorsión se ha ubicado rápidamente en el segundo puesto con 21.5 por ciento y la mayoría provenientes de teléfonos celulares que fueron robados en la vía pública, esos registros están avalados por la misma autoridad.
“Ahora que si sumamos la extorsión y el robo a transeúnte, entre los dos toman el 50 por ciento de todos los delitos, tan sólo estos dos, por lo que urge que se cambien los estatutos de seguridad y operativos”, aseguró el consejero.