![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
29 de agosto de 2014.- Las balas que mataron al Beatle, John Lennon, fueron entregadas a Mark David Chapman por un policía de Atlanta que era su amigo, dijo Chapman a una junta de libertad condicional mientras argumentaba a su favor; por octava ocasión, para salir de prisión.
Chapman dijo que vendió una pintura de Norman Rockwell para financiar el asesinato, que describió como “muy bien pensado”. Involucró una “planeación increíble y un acoso absolutamente increíble”.
Chapman, de 59 años, disparó cinco balas a Lennon afuera del Hotel Dakota de Nueva York la noche del 8 de diciembre de 1980. Pero después de 34 años de eso, Chapman encontró a Dios, según lo que testificó a tres comisionados de libertad condicional de Nueva York el 20 de agosto.
“Encontré mi paz en Jesús”, dijo Chapman. “Lo conozco. Me ama. Me ha perdonado. Me ayudó en mi vida como no tienen idea”.
También dijo a la junta de libertad condicional que era “un idiota” por matar a Lennon “y escoger el camino equivocado a la gloria”.
Pero la “luz brillante de la fama, de la infamia, notoriedad” era irresistible, añadió.
Octava petición para su liberación
El testimonio de Chapman la semana pasada fue su octava petición para su liberación desde que se volvió elegible bajo la sentencia 20 años a cadena perpetua por su condena de asesinato en segundo grado.
Los comisionados negaron libertad condicional como lo hicieron siete veces antes; en 2000, 2002, 2004, 2006, 2010 y 2012.
En la decisión se dijo que la junta encontró una “probabilidad razonable de que (Chapman) no viva y permanezca en libertad sin violar la ley de nuevo” y que su liberación “sería incompatible con el bienestar de la sociedad y menospreciaría la naturaleza seria del crimen como para socavar el respeto a la ley”.
La transcripción de la audiencia y la decisión fueron publicadas este miércoles.
Continúa leyendo en: cnnespanol.cnn.com