![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 26 de mayo de 2014.- El atropellamiento de seis de sus compañeras –de las cuales una murió– el pasado sábado, mientras realizaban “acciones políticas de masas”, pudo ser premeditado, porque hechos similares han sucedido en Michoacán y otros estados del país para amedrentar y criminalizar “la protesta popular”, denunciaron alumnas de la Normal Rural de Amilcingo, la mañana de este lunes.
Sin identificarse ni permitir la grabación de sus rostros, cinco alumnas de dicho centro escolar, ubicado en el municipio de Temoac, al oriente del estado de Morelos, hicieron un llamado a la población a estar atentos a “la situación de vulnerabilidad” que enfrenta su escuela, y hacer público “su repudio ante este artero crimen”, en tanto colocaban una fotografía de la víctima mortal que arrojó el incidente en el que está involucrado –al menos- un sujeto que viajaba a bordo de un auto compacto.
La noche del pasado sábado, un automóvil Nissan Tsuru color blanco atropelló a seis normalistas que se encontraban “boteando” en la carretera México-Oaxaca, a la altura del kilómetro 89.5.
Tras el impacto, dos de ellas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales de Cuernavaca y Cuautla, debido a su gravedad, en tanto que una más murió en el lugar.
“El responsable no puso ser detenido debido a la velocidad con la que circulaba”, indicaron las quejosas, que leyeron un comunicado ordenado y revisado por su comité escolar.
Según las alumnas normalistas, el atropellamiento no es una acción aislada, pues hechos similares se han presentado en otros estados como Michoacán, donde “manifestantes son embestidos por vehículos que se mueven a alta velocidad”, y que “tienen por objeto asesinar a las personas, criminalizar la protesta, sembrar el terror y el miedo en la población para que no se organice y luche por sus derechos humanos y constitucionales”, apuntaron.
Las cinco estudiantes dejaron en la ofrenda permanente de víctimas de la violencia y el crimen una foto de la compañera que murió el sábado. Además de recordar a Aurora Tecoloapa Tecuapa, las normalistas insistieron que el atropellamiento que sufrieron forma parte de una estrategia de las autoridades para criminalizar su formación profesional y política: “Alto a la criminalización de la protesta popular. Juicio y castigo a los responsables. Ser estudiante y luchador social, no es sinónimo de delincuente”, acotaron.