![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
JUAN C. BONILLA, Pue., 24 de octubre de 2014.- La construcción del gasoducto, que forma parte del Proyecto Integral Morelos, se detuvo ayer en su paso por pueblos vecinos al volcán Popocatéptl, después de que en una jornada de protesta y resistencia, se obligó a dos enviados del gobierno del estado a firmar un compromiso para retirar tubos y maquinaria hasta que se realice una mesa de diálogo con los afectados, informó el diario EL PUPULAR de Puebla.
El compromiso quedó asentado en un oficio en el cual se acordó que la reunión sería el día 4 de noviembre, en el municipio de Calpan.
Para lograr esto, se vivió una jornada de movilización que inició desde temprana hora en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla, sitio acordado como punto de reunión.
A pesar de que la plaza estuvo ocupada por un evento del programa Oportunidades del gobierno federal, los pobladores se congregaron al pie de la carretera federal México-Puebla.
Hombres, mujeres, pero principalmente adultos mayores, procedentes de San Andrés Calpan, Juan C. Bonilla y San Jerónimo Tecuanipan, atendieron al llamado para defender sus tierras del proyecto que llaman “de muerte”, porque transportará 9 mil 61 millones de litros de gas metano diariamente a menos de 2 metros de profundidad.
El discurso de inicio de líderes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua fue breve, pero suficiente para convencer a una centena de pobladores a caminar por las tierras de cultivo hasta donde sabían que estaban los ductos del Proyecto Integral Morelos que afecta al menos a 24 municipios de Morelos, Puebla y Tlaxcala.
“Caminemos compañeros, al grito de ¡No al gasoducto!”, convocó uno de los hombres. Más de una vez, el grupo de personas caminó por las calles de Zacatepec, incluso exhortaron a las beneficiarias de Oportunidades a unírseles.
Ya en las tierras de cultivo, la gente localizó las estacas que dejaron como marcas los obreros de Bonatti SPA, empresa italiana especializada en la construcción de gasoductos y responsable del proyecto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Quítenlas son nuestras tierras, nuestros cultivos”, se escachaba a lo largo de la columna de personas que caminaba en dirección hacia el Popocatépetl. Conforme el grupo avanzaba, las marcas se hacían más constantes, hasta que empezaron a ver a lo lejos una fila de tubos listos para ser enterrados.
Lee más: http://elpopular.mx/municipios/ponen-freno-a-obras-del-gasoducto/