![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor. 1 de mayo de 2014.- Posturas encontradas en torno a la Reforma Educativa marco en Morelos el Día del Trabajo para el magisterio local: la disidencia salió a las calles y la parte institucional conmemoro en un sencillo evento, la fecha.
Pese a la coincidencia en la lucha, la disidencia magisterial a su vez, se dividió en dos movilizaciones: la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) se adherió a la columna independiente y de movimientos sociales; en tanto que el Movimiento Democrático Nuevo Sindicalismo (MDNS), Fracciones Democraticas del Consejo Central de Lucha Magisterial (CCLMM-FD) y la Coalición de Trabajadores de la Educación (COATEMOR), se movilizó por su cuenta, en las calles del centro de Cuernavaca.
Mientras que la disidencia magisterial tomo las calles en una Jornada de lucha en contra de la Reforma Educativa, en defensa de las prestaciones salariales locales y para exigir la regularización de claves y pagos salariales al gremio; la dirigencia de la Sección 19 del SNTE; respaldado por la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos, (FEDESSP), celebraron el Día Internacional del Trabajo en las instalaciones de la organización magisterial.
Ahí, la representante del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) en Morelos, Bertha Solórzano Lujano, sostuvo que “los maestros apuestan a la negociación y al diálogo y no a tomar calles porque las formas de lucha han cambiado a través del tiempo”.
Destacó que a pesar de esta transformación en el método del sindicato, se siguen defendiendo las conquistas laborales, y en el caso del SNTE se ha añadido un componente por el que pocos sindicatos se preocupan, que es el compromiso con la mejora profesional del gremio.
De su parte, la Secretaria General de la Sección 19 del SNTE, María Eugenia Ocampo Bedolla, sostuvo que el respaldo del Sindicato a la reforma educativa “es incuestionable porque no existe contradicción alguna entre mejora de la calidad educativa y respeto a los derechos laborales del magisterio”.
Frente a unos 800 representantes sindicales de las más de 350 delegaciones del SNTE en Morelos, y organizaciones adheridas a la FEDESSP, Ocampo Bedolla expuso que los maestros del estado mantienen su compromiso con México y que la reforma educativa da herramientas a la sociedad para tener una educación con mayor calidad y desterrar las inequidades que generan injusticias.
Subrayó que durante el proceso de la reforma educativa, el SNTE ha sabido mantener vigentes los derechos laborales y ha generado los instrumentos de capacitación y formación necesarios para contribuir al desarrollo profesional del magisterio.
Recalcó además la importancia que tiene para el sindicalismo en México el modelo de transparencia y rendición de cuentas del SNTE que resulta ejemplar para las organizaciones laborales en el país y el mundo.
Al acto asistieron también, el presidente del Colegiado directivo de la FEDESSP, Basilides Nava Ariza; el embajador del SNTE en Morelos, Carlos Gallardo Sánchez; el Coordinador para la Reforma Educativa en Morelos, Fernando Pacheco Godínez; la Directora del Instituto de la Educación Básica, Marina Aragón Celis; el regidor de educación del Ayuntamiento de Cuernavaca, Felipe Domínguez Alarcón; los ex secretarios generales del SNTE, Víctor Benítez Quintero y Mario Luis Salgado Salgado; además de representantes de los sindicatos que integran la FEDESSP.
Marcha la disidencia
En tanto, las expresiones politico-ideologicas Movimiento Democrático Nuevo Sindicalismo (MDNS), Fracciones Democraticas del Consejo Central de Lucha Magisterial (CCLMM-FD) y la Coalición de Trabajadores de la Educación (COATEMOR) en Morelos, cumplieron su promesa de salir a las calles para exigir se de marcha atras a los acuerdos nacionales en torno a la negociacion salarial en Morelos.
Acompañados hasta por sus hijos, los docentes exigieron ponerle un alto a los abusos que en contra del magisterio ha venido realizando el Gobierno de Graco Ramirez.
Reiteraron con pancartas en mano, sus demandas, del pronto pago de los salarios de los docentes que estan catalogados como nominas Saycop, asi como la regularización de Claves de Secundarias Técnicas.
Además, exigieron el respeto al derecho de incremento de horas HSM o Plaza de Jornada sin entregar nada a cambio ( poder regístrate y presentar examen nacional y estatal), el ajuste de Aguinaldo por cambio de clave en el subsistema de Homologados y el pago a todas las aseguradoras incluyendo al ISSSTE, el despegue salarial 2012, 2013.
Asi como la entrega de claves código 95 a los compañeros de primarias como lo marcan los anexos técnicos de la convocatoria pasada del examen de oposición 2013 y que ya se entregue su salario a todos los compañeros que se jubilaron con fecha del primero de enero 2014