![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor., 14 de mayo de 2014.- La aprobación de los dictámenes que contienen las leyes secundarias de la reforma político-electoral afianzará el nuevo diseño del Estado mexicano, consideró la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Maricela Velázquez Sánchez.
Entrevistada tras ser reconocida como la Mujer del Año por el Grupo Empresarial Morelos (GEM), la legisladora por la entidad sostuvo que este acuerdo está orientado a generar certeza y confianza en las elecciones de todo el país y a fortalecer el régimen democrático de México.
Manifestó su satisfacción por la aprobación de los dictámenes que contienen las leyes secundarias de la reforma político-electoral por parte de las comisiones correspondientes en el Senado de la República.
Con ello, dijo, se da como de hecho un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados para discutir y votar las minutas, con lo que se concluirá con una enmienda constitucional, fundamental para el fortalecimiento de nuestra democracia.
Explicó que el Senado habrá de enviar a la Cámara de Diputados sus dictámenes para su revisión y, ya aprobados por el Pleno, los turnará al Ejecutivo para su promulgación.
Los beneficios del INE
Explicó que el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) es el primer resultado de la reforma política-electoral.
Detalló que el principal componente de esta reforma es la reelección de legisladores y alcaldes, medida que permitirá aprovechar la experiencia y profesionalizar su desempeño.
Asimismo, se crea la figura de gobierno de coalición, que faculta al presidente para acordar con los partidos de oposición el impulso de las políticas públicas, con respaldo de mayorías en el Congreso y de un gabinete más plural e incluyente.
“También se crea el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y se dota de autonomía al Ministerio Público. Para hacer más efectiva la relación entre poderes, se establece que el Congreso de la Unión apruebe el Plan Nacional de Desarrollo y el Senado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”, abundó.
La diputada federal destacó que, en el marco de esta reforma, se aprobó la conformación del Consejo General del nuevo Instituto Nacional Electoral, el cual quedó integrado por 11 nuevos consejeros y presidido por Lorenzo Córdova.
“Con la creación del Instituto y con las disposiciones que uniforman los procedimientos y que rigen escrupulosamente su actuar, añadió, se elevará la calidad de las elecciones, y las primeras en puerta son las del próximo 2015″, subrayó.
Por otra parte, dijo, el Instituto podrá participar directamente en los procesos locales en materias específicas como capacitación, padrón electoral, ubicación de casillas y designación de sus funcionarios.
Además, abundó, mediante convenio con las autoridades competentes podrá asumir la organización de procesos electorales locales y, a petición de los partidos políticos, las elecciones de sus dirigentes.
También podrá asumir directamente las actividades propias de los órganos electorales locales, si el Consejo General del INE así lo determina, concluyó.