![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_5582-107x70.jpeg)
Se informan estudiantes sobre acciones de cultura del agua
CUERNAVACA, Mor, 1 de diciembre del 2013.- Con la finalidad de presentar el ejemplo de Morelos como un estado competitivo e innovador y punta de lanza a nivel nacional al ser pionero con la creación de la primera Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) en México, el Gobierno de la Nueva Visión, representado por Brenda Valderrama Blanco, titular de la SICyT y de un equipo de colaboradores, participó en la quinta edición de la Jornada de Innovación y Competitividad, el evento más importante en esta materia en el país.
Teniendo como sede Aguascalientes, este foro convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y que cuenta con la participación del Instituto Nacional del Emprendedor, propicia la reflexión y el intercambio de experiencias en torno a la innovación en México y el mundo, involucrando a las comunidades científicas, tecnológicas, académicas y empresariales.
En este sentido, Brenda Valderrama expuso un panorama general de Morelos, como corredor científico-tecnológico del conocimiento y la innovación, con políticas públicas enfocadas al tema, así como los programas y proyectos que se están realizando en la entidad con la interacción de la academia, el sector empresarial, el gobierno en sus diferentes niveles y la sociedad.
Los principales programas y proyectos que Morelos compartió con los asistentes en la Jornada Nacional de Innovación y Competitividad, son la integración del Ecosistema de Innovación que se está fortaleciendo en la entidad, el Programa de Estímulos a la Innovación y el Concurso Estatal de Innovación y Desarrollo Tecnológico así como el Parque Científico y Tecnológico Morelos y el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica, por mencionar algunos.
En el marco de este evento, se participó en la inauguración de la sede Aguascalientes del Fondo de Información y Documentación para la Industria (INFOTEC), centro público de investigación perteneciente a la red de centros del CONACyT que inicia con una inversión superior a los 300 millones de pesos y está conformada por dos edificios, uno dedicado a investigación y docencia y el otro destinado a un centro de datos de alta especificación conocida como TIER III, avalado en su diseño por el Uptime Institute, el cual será el primero con este nivel en la administración pública.
Es preciso mencionar que en estas instalaciones se ofrecerán maestrías en gestión de la innovación en sistemas embebidos y se desarrollará investigación e innovación en materias como “Big Data”, almacenamiento distribuido y gestión del conocimiento. En este centro de investigación se realizan esfuerzos para impulsar la interoperabilidad de los sistemas de información en el gobierno, impulsar el apropiamiento de las TIC por parte de personas y empresas y favorecer el aprovechamiento de grandes conglomerados de datos públicos con respeto a la privacidad.
A través de la gestión de la SICyT se trabaja ya en la colaboración del nuevo INFOTEC en el evento Smart City que se realizará en Morelos en 2014, resultado de la participación de Jorge Messeguer Guillén, secretario de Gobierno y de Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología. Es de esta forma como el Gobierno de la Nueva Visión trabaja en el fortalecimiento de la competitividad de Morelos más allá de sus fronteras.
Enrique Cabrero Mendoza, director de CONACyT, aseguró durante su participación, que en la 5ª Jornada Nacional de Innovación y Competitividad se articulan los esfuerzos de las políticas públicas con la academia y la innovación, para generar economía, productividad y bienestar social.
Destacó que México tiene que transitar hacia la sociedad del conocimiento, “el sector privado poco a poco desplegará mayor participación en innovación y tecnología; eso estamos esperando, los países que han invertido han avanzado más y el país busca seguir ese camino”, estimando que la política federal debe adaptarse más a las necesidades de los estados debido a que cada uno presenta características particulares.
A su vez, el director del Instituto Nacional del Emprendedor, Enrique Jacob Rocha, aseguró que dentro de la agenda nacional se busca detonar el desarrollo del país con la sociedad del conocimiento, para lo cual el próximo año aumentará la inversión en tecnología para pasar de la manufactura a la innovación.