![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 10 de enero de 2014.- La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Fundación Internacional Baltazar Garsón A.C. (FIBGAR), firmaron este día un convenio amplio de colaboración en temas referentes a derechos civiles, derechos humanos, derechos de las víctimas, activismo social y cultura de la paz, cultura de la seguridad jurídica y cooperación de los pueblos.
En el teatro “Fulgencio Ávila Guevara” de la Escuela de Teatro, Música y Danza de la UAEM, el Rector Alejandro Vera Jiménez y el presidente de la FIBGAR, firmaron el convenio de colaboración que establece las bases para el trabajo conjunto en la realización de foros, coloquios, seminarios, diplomados, cursos, talleres, conferencias y en general actividades de extensión universitaria, de investigación, de investigación aplicada y académica en una perspectiva inter, transdisciplinar e intercultural.
En su mensaje, Baltazar Garsón Real, presidente de la FIBGAR, consideró un honor el firmar el convenio de colaboración al destacar que es el primero que realiza con una universidad en México y subrayó que implica uno de los aspectos que la fundación y la universidad de Morelos tienen en común: la consideración de los derechos humanos y los derechos civiles como una de las bases fundamentales de la convivencia en democracia. “La universidad y la educación que de ella emanan y los derechos humanos tiene que ir de la mano necesariamente para formar sociedades fuertes para que las generaciones, sobre en esta época de la educación universitaria se dé con una visión de respeto a la dignidad del ser humano, al encuentro de la integridad, al respeto del diálogo y siempre buscando ese espacio común de debate y de paz”.
Por su parte el rector de la UAEM, Alejandro Vera dijo que hoy, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos firma un convenio de colaboración con la Fundación Baltazar Garsón Real, porque ha decidido que las causas sociales de quienes hoy sufren la peor violencia, la de la indiferencia a su sufrimiento, la de la no tutela de sus derechos fundamentales, la de la injusticia, del no acceso a la verdad, de la impunidad, son también su causa y deben estar presentes de manera cotidiana y en forma permanente en la realización de sus funciones sustantivas.
“Desactivar la espiral de violencia en la que están inmersas regiones del mundo, en la que está inmerso nuestro país, nuestra región y nuestro estado, exige imaginación y audacia, compromiso e inteligencia, pero sobretodo consistencia en la erradicación de la impunidad y en la inversión en educación”, afirmó el recto Alejandro Vera.