![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MÉXICO, DF, 20 de octubre de 2014.- El próximo domingo 26 de octubre finaliza el Horario de Verano en México, por lo que se recomienda a la población atrasar una hora sus relojes el sábado antes de irse a dormir, de modo a que al día siguiente reanude sus actividades con el nuevo horario.
Así, el horario invernal iniciará en casi todo el territorio nacional, excepto en los 33 municipios de la franja fronteriza norte, donde el Horario de Verano se aplica del segundo domingo de marzo al primer domingo de noviembre.
De acuerdo con información del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), en 2013 el Horario de Verano significó un ahorro estimado de 1,635 millones de pesos, al considerar un costo medio de la energía eléctrica de 1.33 pesos por kilowatt hora (kwh) para usuarios domésticos, publicó El Economista.
En la actualidad, gran parte del consumo de energía eléctrica se genera a partir de combustibles fósiles y el año anterior el horario de verano permitió evitar la quema de 771,000 barriles de petróleo crudo equivalente.
Continúa leyendo en: http://bit.ly/1wgcva8