Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo de 2014.- Poner un freno a las distintas manifestaciones de la violencia fue una misión para los realizadores Amat Escalante, Carlos Cuarón, Michael Rowe y Álvaro Curiel, quienes dieron forma a cuatro cortometrajes con la intención de apoyar una campaña contra el maltrato a la mujer, el bullying y la trata de personas, entre otras problemáticas, informó el diario Milenio.
“Filmé El sandwich de Mariana, una historia que se sumará a un paquete de cuatro cortometrajes que abordan temas sobre la violencia. Llamaron a Amat Escalante, Michael Rowe y Álvaro Curiel y a mí; la idea es difundir los cortos por internet y en las escuelas”, dijo Carlos Cuarón, quien filmó su trabajo el mes pasado.
“Filmamos cuatro historias con las que quieren generar conciencia acerca de la violencia y las distintas formas en las que se expresa, violencia es violencia”, añadió Cuarón sobre la campaña que fue organizada por BastaMx, movimiento apolítico que busca generar conciencia sobre la violencia que opaca a la sociedad mexicana.
El realizador de Besos de azúcar dio forma a su cortometraje con la intención de retratar el bullying en las escuelas, “pero también muestra cómo el bullying escolar está conectado a todo tipo de violencia, porque podemos etiquetar la violencia con el bullying, pero al final, violencia es violencia y se generan cadenas de ellas.
“Solo hay una forma de parar la violencia y es con el sentimiento opuesto, con la energía del amor, o como quieran llamarlo. Mi corto lo actúan tres niñas desconocidas, a quienes conocerán con su trabajo en esta historia, pero también se sumó María René Prudencio”, añadió Cuarón, respecto a los cortometrajes producidos por Nivel Diez.
Al llamado de atención se suma la historia de Amat Escalante, quien dudó en participar por un deseo de alejarse de las historias crudas de este país, pero al investigar sobre las cifras de la trata de personas, quedó convencido de aportar a la causa con su visión cinematográfica, “el tema me parecía muy fuerte, por eso dudé en hacer el cortometraje.
“Al final, alguien tiene que hacer algo para informar, la intención es que no las engañen, y por eso hice este cortometraje, Esclava, como parte de una campaña que se difundirá en internet. Mi corto es con elenco callejero, no actores, pero que sí actúan muy bien. Es sobre la trata de blancas, niñas que son engañadas y prostituidas”, añadió Amat.
El ganador de la Palma de Oro en el festival de Cannes por su trabajo en Heli añadió que después de investigar las estadísticas lo dejaron frío, “en este país y muchos otros ocurren actos de trata de blancas con mucha frecuencia; en México, cada día más de 500 mujeres son intercambiadas y vendidas solo por dinero, además de la prostitución”.
Por su parte, Álvaro Curiel dio forma al cortometraje Heridas, el cual se estrena hoy en la página oficial www.bastamx.comy a través de redes sociales; la breve historia de Curiel va sobre la violencia contra la mujer. Por su parte Michael Rowe, director de Año bisiesto, concluyó su trabajo fílmico con un grupo de adolescentes, a fin de explorar el tema de la violencia que se gesta al interior de la comunidad.
Claves
La campaña
– Luis Ángel Ramírez, productor de Nivel Diez, fue el responsable de reunir al cuarteto de realizadores, con la intención de generar conciencia respecto a las distintas manifestaciones de la violencia.
– En esta ocasión, BastaMx lanza una campaña compuesta por cuatro cortometrajes, mismos que llegarán al público de manera mensual, Heridas (Álvaro Curiel) se estrena hoy en el portal www.bastamx.com.
– Según informó Mario Alberto Terrés, de BastaMx, el productor Luis Ángel Ramírez se encargó de contactar a los directores de cine, con la idea de sumar su visión fílmica a la causa que da vida al movimiento.