![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
TORONTO, Canadá, 14 de septiembre del 2014.- Este fin de semana se realizan tres grandes fiestas patrias, además de otras celebraciones en bares y restaurantes, la mayor de las cuales, la de mayor tradición, se realizó este sábado en la plaza ubicada a los pies de la alcaldía de Toronto.
El Horizonte publicó que, el viernes se realizó una cena-baile por la Independencia, que se lleva a cabo desde hace 28 años, y este sábado hubo otro festival mexicano en un parque del noroeste de la ciudad.
De acuerdo con el organismo oficial Estadísticas Canadá, en 2011 había 86 mil mexicanos en todo el país, según el Censo Nacional, y de manera extraoficial se estima que hay unos 130 mil mexicanos.
Hace 19 años, un pequeño grupo de mexicanas casadas con canadienses organizó la primera fiesta de Independencia de México en la plaza de la alcaldía de Toronto, a la que asistieron unas 600 personas.
Esta celebración se ha mantenido cada año y ahora congrega a cerca de tres mil mexicanos y los llamados “amigos de México”.
“Hace 19 años éramos pocos pero cada año nuestra festividad llena esta importante plaza”, dijo, Hilda Panasiuk, del Comité Organizador de las Fiestas Patrias, la única que queda de los organizadores iniciales.
La también directora de la Compañía de Danza Folklórica Mexicana, que fundó hace 25 años, señaló que el propósito de esta festividad es que “los mexicanos sigamos recordando nuestras raíces y también mostrar a los canadienses algo de nuestro folclor”.
Panasiuk explicó que se escogió esta plaza porque “queríamos tener una presencia “oficial” en Canadá”.
“Para mí es una satisfacción muy grande ver que lo seguimos haciendo. La gente responde muy bien, todos cantando el Himno Nacional y traen a sus hijos vestidos con trajes regionales”, añadió.
La organizadora aclaró que antes de la imposición de la visa canadiense a los mexicanos, “llegamos a tener hasta cinco mil asistentes en todo el día”.
Este festival incluye desde hace 17 años una competencia de trajes regionales que le da gran colorido a la plaza, con niños, muchos de ellos mexicano-canadienses, que hablan un español con acento inglés, pero que vienen vestidos de charro, mariachi, tehuana o china poblana.
“Esta fiesta es una manera de sentirse cerca de casa. Cada que voy a México siento nostalgia, extraño mi cultura, pero la busco en Toronto”, dijo Karla Liera, quien trajo a su niña de siete años vestida de jarocha.
Comentó que fue su hija quien quiso participar en el concurso de trajes regionales.
“Hacemos este festival no por negocio sino por amor a nuestra cultura mexicana. Lo que obtenemos de los puestos de comida y artesanías sirve para pagar modestamente a los artistas. Ha habido casos en que he puesto hasta de mi bolsa”, detalló Panasiuk, receptora en 2013 del Premio Ohtli.
En este festival el cónsul general en Toronto, Mauricio Toussaint, dio el tradicional Grito de Independencia.
Más información aquí: http://elhorizonte.mx/a/noticia/514852