![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
AYALA, Mor., 14 de julio de 2014.- A pesar de las amenazas en contra del alcalde de este municipio, José Manuel Tablas Pimentel, por parte de supuestos grupos criminales, feligreses acudirán a la ceremonia pues aseguran estar confiados de “su Santo Patrono”:
“Primero confiamos en Dios y después en Santiago Apóstol, a la muerte no se puede escapar, si te va a tocar, aunque se quede uno en su casa” (sic)”, comentó una vecina de Ayala quien agregó que “el chisme corre por quienes no quieren ver crecer al pueblo”.
El pasado 3 de julio, en el exterior de un kinder de la comunidad, de donde es originario el alcalde, un supuesto grupo criminal amenazó al edil dejando un mensaje en el cuerpo decapitado de un hombre donde se advertía no realizar la fiesta patronal.
En una “reaparición” en la vida pública, el alcalde reconoció haber estado recluido ante las amenazas. A través de un comunicado de prensa, emitió un mensaje a la comunidad a sentirse confiados y aseguró la presencia del ejército mexicano para garantizar la seguridad de los asistentes.
El alcalde fue encontrado en esta comunidad supervisando los trabajos de remodelación, sin embargo, evitó hablar al respecto.
Por su parte, el ayudante de la comunidad, Edgar Manuel Luna Bañuelos, confirmó la presencia del ejército desde el pasado 13 de este mes y hasta el 7 de agosto, fecha en que termina la fiesta patronal. Aunque reconoció que la población tiene temor ante tal amenaza que se hizo pública, dijo confiar en la seguridad que brindan las autoridades: “la comunidad está blindada”.
Detalló que se trata de la fiesta patronal más importante de la región donde se hacen “presas” a Santiago Apóstol. Acude un “sinnúmero” de pobladores desde las capillas del municipio y ciudades aledañas, además de estados de Querétaro, Zacatecas, Estado de México, Puebla, entre otros.
Consultado al respecto, el párroco Fernando Moriel Guerrero, destacó la fe que los pobladores “tienen al Santo para interceder por los favores que le piden”, pero dijo desconocer si los habitantes se muestran temerosos ante las advertencias de los delincuentes.
La población se encuentra circulando normalmente en la comunidad y los preparativos de la fiesta están listos así como los comerciantes que año con año acuden a ofrecer sus productos. Están programados varios jaripeos, bailes con la presencia de grupos de la corriente de “narco corridos”, baile popular y teatro del pueblo.