![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
TLAYACAPAN, Mor., 23 de julio de 2014.- El Secretario Estatal de Economía en Morelos, Julio Mitre, dio a conocer que la falta de liberación de un trámite ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue la causa por la cual la obra de remodelación del Mercado Municipal de Tlayacapan ha sido “lenta”, sin embargo, dejó en claro que los permisos fueron liberados el pasado 4 de julio.
En un 20 por ciento de avance se encuentra la obra del Mercado Municipal que dará alojo a 160 locales, a pesar de que el presidente municipal Paulino Amaro Meza señaló en el mes de abril que “en menos de cuatro meses” el mercado estaría listo, es decir, para finales de este mes. A la fecha, los comerciantes continúan sin contar techo seguro.
Tras una serie de inconformidades por parte de los locatarios al conocer el proyecto, los comerciantes se encuentran en la explanada principal de la cabecera con puestos improvisados donde padecen las inclemencias del tiempo arriesgando sus productos, sobre todo los cárnicos, al tener que ser tratados con medidas de conservación especiales.
Julio Mitre, reconoció que hubo “un trámite que no habíamos hecho”, por lo que la obra aplaza su conclusión hasta finales del mes de noviembre, pues en este momento se encuentra “en cimientos”, precisó.
La inversión para este proyecto es de 26 millones 300 mil pesos a través del Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (PROLOGYCA) de manera tripartita entre las autoridades.
En el año 2011, el municipio de Tlayacapan recibió el nombramiento como Pueblo Mágico.
El centro INAH Morelos, con base en base en la facultad que le confiere la Ley Federal de la materia, en su artículo 44 establece el área de manejo en el centro histórico de Tlayacapan que integra aproximadamente de 70 manzanas, en las cuales se encuentran ubicados los principales puntos de atracción turística, como lo son el Mercado Municipal, así como el convento de San Juan Bautista, las capillas de barrio, la Cerería, las calles con venta de cerámica y barro, el Palacio Municipal, los diferentes equipamientos turísticos y prestadores de servicios, entre otros.