![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CD. DE MÉXICO, 14 de agosto de 2014.- La inequidad, la falta de acceso, la deserción y la mala distribución de los recursos son los principales problemas del sistema educativo, aseguró Sylvia Schmelkes, presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), al presentar el Panorama Educativo de México.
“Tenemos un problema de no acceso de partes importantes a la educación obligatoria, sobre todo en preescolar para los niños de 3 años, desde el 2008 cuando se hizo obligatorio.
“Tenemos un problema de falta de oferta educativa, porque no existe el primero de preescolar en muchas escuelas”, expresó.
Además, dijo, en la educación media superior también hay un problema de falta de acceso.
“De los jóvenes de 15 a 19 años es muy alta la inasistencia a la escuela”, expresó.
“La propia escuela está excluyendo a los alumnos y hay una importante cantidad de alumnos que se pierden”, afirmó Schmelkes.
Además, hay un problema de falta de equidad en la distribución de los recursos, pues, según la presidenta del INEE, estos tienden a irse a zonas más desarrolladas, dejando menos recursos para las zonas más pobres.
“Los avances en la inequidad del sistema son muy escasos, no estamos logrando más que por inercia avances”, señaló Schmelkes.
El informe que presenta cada año el Instituto arroja las principales cifras del sistema educativo.
Continúa leyendo en: www.reforma.com