
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
AYALA, Mor., 31 de marzo de 2015.- A sus 71 años de edad, doña Isabel Durán González enfrentó una de sus últimas batallas, impedir que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevara a cabo la construcción frente a su hogar de un Acueducto, que llevará 250 litros de agua por segundo a la termoeléctrica recién construida en el poblado de Huexca, en el municipio de Yecapixtla, Morelos. Acompañada de otra vecina, decidió sentarse en el trayecto de la máquina excavadora para impedir su trabajo y lo logró.
Sin embargo, cuatro días después, el pasado 21 de marzo a las 23:30 horas, un paro al miocardio le quitó la vida.
Familiares y amigos, así como compañeros de lucha del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT), afirman que la presión por ver agredida la tranquilidad de su hogar, ubicado en el callejón Niño Artillero, en la colonia Reforma del poblado de Apatlaco, aceleró el deterioro de su salud.
El pasado 17 de marzo Doña Isabel, con sus 71 años de edad, decidida a que el Acueducto no pasara sobre su calle, ayudada de su bastón y con la decisión que le caracterizaba, se sentó frente a la máquina de la empresa Turbomex para impedir la imposición de los trabajos.
Sobre los hechos: Por manifestación de vecinos, suspenden obra de Acueducto en Ayala
Originaria del estado de Hidalgo, Doña Isabel tuvo que mudarse a San Pedro Apatlaco en busca de tranquilidad, pues el clima de su tierra natal era ya perjudicial para su salud, sin embargo, después de años de vivir tranquilamente en Morelos, al lado de su hija Verónica Canales Durán y nieta, comenzó a vivir la zozobra y la angustia que les causó desde el 23 de enero de 2013 cuando “unos españoles” llegaron a tocar las puertas de sus casas para informales que comenzarían a rascar sus calles para la construcción del Acueducto y que si no los dejaban realizar las obras entonces ellos, los españoles, traerían a la policía y al Ejército Mexicano para instalarlo… y así lo hicieron.
Verónica Canales explicó que, por el impacto por la pérdida y la organización de los funerales, decidieron hacer un paréntesis en el movimiento, ahora, 10 días después, deciden reiniciar su lucha y exigir justicia para el pueblo de Apatlaco y para doña Isabel Durán.
“Desde el año 2013 -dijo- levanté una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Morelos bajo el expediente 43/AQ0/2013, con motivo de las amenazas y riesgos que implicaba el Proyecto Integral Morelos, en su caso especial el Acueducto, argumentando que la mayoría de los que viven en el lugar son gente mayor y que su salud se iba deteriorando por las presiones del megaproyecto”.
Recordó que este mismo Acueducto y esta misma empresa Turbomex S.A. de C.V., subcontratada por Abengoa, fue la que el 19 de septiembre de 2013 provocó la detención ilegal y tortura de su compañero del Frente de Pueblos Jaime Domínguez Pérez y que la CDHM no ha hecho ninguna investigación seria ni dictado medida alguna para la protección de los derechos humanos de los pueblos de Morelos.