Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 4 de mayo de 2014.- Los obispos mexicanos llevaran ante el papa Francisco sus “gozos, esperanzas, logros, fracasos y preocupaciones”, vinculadas con la inseguridad, la violencia y la atención espiritual de las víctimas de la delincuencia.
Durante una visita programada para la segunda mitad de mayo, en atención al exhorto que hiciera el Papa a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), los obispos expondrán la realidad de su pastoral en sus comunidades ante el Santo Padre.
Según dio a conoce el 12 obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro –quien se encargará de la organización de la visita de los obispos mexicanos en Roma–, los príncipes de la Iglesia se entrevistarán, a partir de este 11 de mayo, con el papa Francisco en el Vaticano.
“El día 11 empieza toda la visita de los obispos en tres grupos. Cada Obispo se reunirá con el Papa en un grupo de 10 Diócesis. Van a ser nueve encuentros los que tenemos programados con el Papa”, detalló.
Refirió que en estos encuentros con el papa Francisco, los obispos le presentarán un Informe sobre las Condiciones de las Diócesis: “Le decimos al Papa cuáles son nuestros gozos , nuestras esperanzas, nuestros logros, nuestros fracasos,nuestras preocupaciones y en las preocupaciones yo le comunicaré cómo está la Diócesis de Cuernavaca y cómo está Morelos”.
“En cuanto a preocupaciones, yo tengo que participarle al Santo Padre; en cuanto a preocupaciones, ciertamente, sobre la violencia y la inseguridad, pero también la esperanza de que las cosas mejoren”, señaló.
El también integrante de la Division de Justicia y Paz de la Conferencia del Episcopado Mexicano evaluó que a nivel nacional el problema de la violencia y la inseguridad está afectando a varias Diócesis y que, seguramente, el tema se abordará en estas entrevistas.
Sacerdotes víctimas de la delincuencia
En ese sentido, dio a conocer que desde la División de Justicia y Paz han venido proporcionando orientación sobre el tema a varias Diócesis del país, como en Tamaulipas, Chihuahua y Michoacán.
Ahí, dijo Castro Castro, la violencia ha alcanzado incluso a los mismos sacerdotes.
Refirió que “acabamos de terminar un curso de Como Encontrar la Paz, en el que participaron 89 personas, vinieron especialistas de Mérida, Yucatan y de la Ciudad de México para capacitarlos y ahora ellos son los reproductores de la temática en las parroquias y, a través de ellos, vamos a trabajar también la atención a víctimas”.
Además, con anterioridad han recibido orientación de especialistas en la violencia desde Colombia, quienes compartieron su propia praxis y “nos dijeron cómo hacer algunos cambios”.
“Quisiéramos dar una atención sicológica profesional, porque de la espiritual ya nos corresponde a nosotros”, dijo.
Esta atención especializada a las víctimas de la violencia, destacó el prelado, pudiera extenderse a nivel nacional, a los sacerdotes de algunas Diócesis como la de Michoacán o Tamaulipas, donde “los sacerdotes viven muchas dificultades, lo que no ha sucedido en Morelos”. Aunque, dijo que hubo hace 10 meses algunos problemas, “pero no se han repetido”.