![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 2 de junio de 2014.- Con éxito se llevó a cabo la noche de este domingo el traslado de órganos de un joven de 26 años que perdió la vida en un accidente automovilístico, el pasado 23 de mayo en el municipio de Cuautla, como resultado de la coordinación y el trabajo de equipo de médicos especialistas, personal de Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y del helicóptero del “Grupo Relámpagos”.
Así lo informó en rueda de prensa la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada quien, acompañada por el equipo médico responsable de la donación y traslado de los órganos, advirtió de la importancia de la cultura de la donación, ante la elevada demanda de donaciones de órganos que alcanzan más de 10 mil pacientes en espera en todo el país.
Richardson López Collada explicó que paramédicos y especialistas trasladaron el corazón vía aérea al hospital Dalinda de la Ciudad de México, y de ahí al receptor, hospitalizado en el centro Médico Nacional Siglo XXI.
Por carretera, en una ambulancia escoltada por elementos de la Policía Federal, llegó el hígado al hospital “Federico Gómez”; riñones al “Ignacio Chávez”; al Instituto Nacional de Pediatría las córneas y el musculo esquelético al Instituto Nacional de Rehabilitación.
La familia del joven Alberto es un ejemplo a seguir ya que, a pesar del dolor que representa la muerte de un hijo, expresó su deseo de obsequiar a otras personas una nueva oportunidad de vida, por lo que de inmediato se requirió el apoyo al Centro Estatal de Donación y se trasladó el cuerpo del donador al Hospital General de Cuernavaca “José G. Parres”, para la realización del estudio confirmatorio de pérdida de vida.
Se hizo la notificación ante el Ministerio Público y la solicitud del oficio de “No Inconveniente para la Disposición de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante” y, a su vez se activó el Protocolo para la Procuración Multiorgánica, poniéndose en contacto con los Programas de Trasplante de los Institutos Nacionales de Salud y hospitales de alta especialidad.
La titular del Sector Salud de la entidad destacó la importancia de promover y crear conciencia sobre la cultura de la donación de órganos y tejidos que tienen como objetivo preservar y mejorar la vida de las personas, al sustituir un órgano o un tejido que no funciona para restituir la función perdida.
Las enfermedades crónico-degenerativas en las personas dan como resultado deficiencias en órganos y tejidos como en el caso del riñón, córnea, corazón, pulmón, hígado, páncreas, hueso, entre otros, por lo que llega el momento de requerirse un reemplazo de alguno ellos.
Al reconocer y agradecer al equipo médico que hizo posible, tanto la recuperación conservación, como el traslado y recepción de los órganos, Vesta Richardson dijo por último que ésta es una muestra de solidaridad, esperanza y vida a personas desconocidas que reciben el regalo vital para seguir existiendo y que con ello reciben la oportunidad de volver a nacer.
Primera donación multiorgánica
Datos de la Secretaría de Salud señalan que durante 2012 se donaron cuatro riñones, dos corneas que se derivaron al Instituto Nacional de Pediatría; en 2013, tejido muscular y óseo, dos córneas derivadas a pacientes de instituciones del Estado de México y el caso señalado en este 2014, el cual se trata de la primera procuración multiorgánica: un corazón al “Centro Médico Siglo XXI”, un hígado al “Hospital Federico Gómez”, dos Corneas al “Instituto Nacional de Pediatría”, dos riñones al “Hospital Ignacio Chávez” y tejido músculo esquelético al Instituto Nacional de Rehabilitación.
La obtención, traslado y entrega de órganos es una tarea compleja que involucra diversos procesos que deben realizarse con rapidez y eficiencia por tratarse de tejidos vivos, por lo que la Secretaría de Salud de Morelos ha emprendido acciones y campaña que le valieron el Premio en Calidad por Proyecto Enfocado a la Donación de Órganos y Tejidos en 2012, integración de la Red Hospitalaria de Donación en 2013, dos jornadas médicas, ingreso a la Red de Procuración de Órganos y Tejidos de los Institutos Nacionales, entrega de reconocimiento a las familias donantes y curso de capacitación Ministerios Públicos en aspectos legales de la donación de órganos.