![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 14 de abril de 2014.- Ante los acontecimientos represivos en contra del pueblo de Amilcingo, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, informó a través de comunicado que ha recibido diversos testimonios sobre los hechos ocurridos el día 13 de abril, en donde dan cuenta de las detenciones arbitrarias de 6 personas, 3 mujeres y tres hombres, un herido de bala y un hospitalizado por lesiones provocadas por golpes durante la detención, por lo que demandarán la libertad inmediata de las y los presos políticos, la atención inmediata a los heridos y una investigación en contra del Mando Único policiaco por estas acciones represivas.
Asimismo, solicitarán el establecimiento de medidas de protección cautelares para la comunidad indígena de Amilcingo ante la imposición del Plan Integral Morelos que implica que pase por la comunidad el gasoducto considerado de alta peligrosidad, un alto a la política de criminalización del movimiento social por parte del gobierno de Graco Ramírez, que viola la libertad de expresión y los derechos políticos de ciudadanos morelenses a los que acusa de ser originarios de Puebla, cuando todo ciudadano o ciudadana en nuestro país, sin importar origen o condición social, tiene garantizados sus derechos humanos de acuerdo a lo establecido en el artículo primero de la Constitución, por lo que esta campaña tiene una connotación de discriminación que demandamos sea inmediatamente suspendida, a riesgo de incrementar las reacciones de odio contra las personas provenientes de otros estados de la república, como las que ya vemos en contra del propio gobernador porque él mismo tiene esa condición al igual que muchos migrantes internos.
Ante las versiones oficiales difundidas en el sentido de que fueron los pobladores los que iniciaron estos hechos mediante la quema de maquinaria pesada, La Comisión pedirá una investigación a fondo, que deslinde responsabilidades y evite que se fabriquen culpables se hace necesaria, ya que testimonios de los habitantes indican que estos hechos ocurrieron posterior a la represión, por lo que señalan la existencia de un montaje para justificarla.