![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 19 de mayo de 2014.- Desde “plantones” que autoridades de CONAGUA realizaron a los habitantes, hasta compromisos fallidos que buscaron solamente evitar un bloqueo al concurrido fraccionamiento ubicado en Oaxtepec, la dependencia no ha hecho pública la revisión que, casi a regañadientes, realizó para aclarar un caso de discriminación por el uso del agua en la región.
En el mes de febrero, habitantes de 13 pueblos de los municipios de Yautepec, Totolapan y Tlayacapan iniciaron un movimiento para exigir a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) una explicación sobre los motivos que llevó a dicha dependencia a autorizar la extracción de agua del fraccionamiento Lomas de Cocoyoc a través de 8 pozos que de manera oficial reconoce CONAGUA que ostenta el conjunto residencial.
Los quejosos dan ultimátum a las autoridades a aclarar el asunto que prevalece en la zona por muchos años y que no se ha visto solución por diferentes circunstancias, y es que evidenciaron que de acuerdo a los datos oficiales de la CONAGUA, el municipio de Atlatlahucan cuenta con una aprobación para el aprovechamiento de 6 millones de metros cúbicos anuales, de los cuales 5 millones de ellos ocupa Lomas de Cocoyoc.
Lo anterior acarrea que pueblos y ejidos dejen de percibir el vial líquido para sus labores fundamentales. Tras una serie de llamados al director Técnico de CONAGUA en Morelos, Justo Cardoso García, no ha enviado el personal necesario para poder dar opiniones al respecto. De acuerdo con los pobladores, se han detectado un total de 11 pozos, con la estimación de que en realidad existen más de 20 pozos; sin embargo, no se ha recibido respuesta por parte de las autoridades.
“Es el volumen del uso del agua lo que nos tiene preocupados. Hacemos un comparativo de que Yautepec, con 100 mil habitantes, cuenta con 8.5 millones de metros cúbicos de agua al año, mientras que Atlatlahucan con una población de menos de 10 mil personas, tiene 6 millones de metros cúbicos anuales, donde 5 millones de metros cúbicos la concentra una zona residencial con mil 200 familias que habitan el lugar los 365 días del año, el resto, se usa para llenar albercas y regar jardines de la gente que llega los fines de semana”, expresó uno de las autoridades auxiliares del lugar.
Hace aproximadamente 3 semanas que la CONAGUA aceptó realizar diligencias, sin embargo es la fecha en que se desconocen los resultados informó la comisión ciudadana.