![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d3ce6677-1cd4-4043-a80d-8b8779ac05a6-107x70.jpeg)
Soy Gobernadora de territorio, no de escritorio: Margarita
CUERNAVACA, Mor., a 18 de marzo de 2014. En la búsqueda de erradicar el crimen y la violencia de las calles, comunidades y municipios del territorio estatal, Rotarios de cuatro estados de la República, llamaron al gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abréu, a poner en marcha en el estado el programa “Vecino Vigilante”, como una estrategia de “paz y vida civilizada”.
Alejandro Dávila Valdés, gobernador del Club Rotario del Distrito 4180 –que abarca los estado de Morelos, Guerrero, Tlaxcala y Puebla–, escribió al mandatario de Morelos una carta donde también exige al gobierno de Cuernavaca pongan en funcionamiento “programas y acciones eficientes” para devolverle a la entidad el clima de “productividad y desarrollo” perdidos.
“La comunidad rotaria del estado de Morelos por mi conducto expresa a usted su más enérgica protesta y rechazo a los actos de violencia y falta de respeto a la ciudadanía que se han venido dando por grupos delincuenciales en la entidad”.
En su misiva, Dávila Valdés refiere que uno de los ejemplos más claros de la descomposición social que priva en Morelos, es el ataque al restaurante “El Secreto”, donde varios sujetos ingresaron hace dos semanas, a bordo de varias motocicletas, y asaltaron, golpearon y amedrentaron a varios clientes. Entre ellos a un grupo de rotarios que en ese momento sesionaba.
“La presencia de menores de edad en el lugar, al momento de estos hechos, nos hace reflexionar sobre el daño que provocan al tejido social estos grupos armados, quienes al margen de la ley, atropellan los más elementales derechos humanos”.
El líder de los rotarios en cuatro estados del país pidió oficialmente al gobernador Ramírez implementar y fortalecer en la entidad el programa “Vecino Vigilante”, “el cual tiene más de 20 años de llevarse a cabo por Rotary International y no ha sido escuchado”.
Aseguró que dicho programa contribuye a generar una cultura de solidaridad cívica y de paz “entendida ésta no sólo como ausencia de violencia sino como una forma de vida civilizada”.