![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor. 20 de mayo de 2014.- Ante las condiciones de incertidumbre que genera la inseguridad en Morelos –manifestado a través del cobro del derecho de piso, asaltos y asesinatos bestiales- la dirigencia de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco-Cuernavaca) demandó al gobierno del Estado mejores condiciones en materia de seguridad. “Nos unimos a la exigencia de seguridad, les decimos a las autoridades Ya basta”.
En rueda de prensa, el Consejo en pleno del organismo empresarial, que aporta hasta el 74% de la actividad económica en la entidad, evidenciaron que “hay temor y desconfianza en las autoridades encargadas de la seguridad pública”.
A nombre del organismo Rodolfo Trejo, secretario y Alejandro Uribe, primer vicepresidente, dieron cuenta de un comunicado en el que se lamenta que la política de seguridad en Morelos, “haya sido manejada en un corto plazo, haciendo alarde y en un aspecto mediático, lo que no ha resuelto al problemática que enfrenta la mayoría de sus agremiados
“Hemos sido pacientes y hemos esperado el cumplimiento de los plazos fijados por la autoridad, colaborando en las acciones gubernamentales en la materia, pero es hora en que no vemos la capacidad en las autoridades, para resolver el problema”, aseveraron
La propuesta
En este contexto, el organismo empresarial presento una propuesta que incluye aspectos como la fiscalización en la aplicación de los recursos para la seguridad, el establecimiento de un riguroso control de los giros rojos, la vigilancia permanente y la aplicación de exámenes de control y confianza a los elementos de la seguridad pública, la implementación del servicio profesional de carrera policiaca, entre otros.
Las propuestas serán presentadas ante el Gobernador Graco Ramírez y el rector Alejandro Vera y el Consejo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), para que sea incorporado a las propuestas que, para corregir el rumbo de las estrategias de seguridad, se están generando en mesas de dialogo con la sociedad civil.