
Suspenderá clases educación básica viernes 14 y lunes 17 de marzo
MÉXICO, DF, 9 de febrero de 2015.- Un grupo de investigadores estudian fitoplancton y toxinas producidas por microalgas que se acumulan en mejillones, almejas y ostiones y provocan, entre otros efectos, envenenamiento paralizante, amnésico, diarreico, neurotóxico y ciguatera o intoxicación.
Mediante un comunicado, Rosalba Alonso Rodríguez, titular del Laboratorio de Biotoxinas Marinas del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, unidad académica Mazatlán, indicó que se elabora un reporte, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Acuícola y con los Servicios de Salud de Sinaloa, para hacer frente a estos venenos, cuyas consecuencias pueden llegar a provocar un paro cardiorrespiratorio y la muerte.
La institución refirió que en el Pacífico mexicano de 1979 a 2011 se registraron 457 casos de intoxicación humana y 24 decesos por el consumo de mariscos contaminados por toxinas paralizantes, señala Notimex.
De esta manera algunos problemas derivan en efectos gastrointestinales y neurológicos e incluso la muerte, conforme a la cantidad de molusco consumido, el tipo de toxina producida y la susceptibilidad del individuo por edad, condición de salud y peso.
Esto ocurre ya que los moluscos bivalvos filtran agua de mar para alimentarse de las partículas contenidas, pero si sobreviene un florecimiento algal ocasionado por microalgas tóxicas, las ingieren y por un tiempo almacenan el veneno en sus tejidos.
“Los florecimientos algales se presentan de forma natural, aunque se ha comprobado que algunas actividades humanas promueven su aparición, como el uso de fertilizantes en la agricultura y acuacultura”, expuso la especialista.
Además la descarga de aguas de desechos domésticos e industriales a los mantos acuíferos y a otros cuerpos de agua costeros incrementa la cantidad de nutrientes que llega al mar y se convierten en alimento para las microalgas.
Por lo que los estudios al respecto permiten prevenir problemas de salud humana por ingesta de moluscos contaminados, pues es factible saber cómo ingresan las toxinas a organismos como crustáceos, moluscos y peces, detalló.