
Fortalecen Gobierno de Morelos y Federación infraestrutura educativa
Gobierno de Morelos y Ave Fénix clausuraron el Programa de Prevención de Adicciones con apoyo del Pronapred.
CUERNAVACA, Mor., 12 de junio de 2015.- Que no le roben las ilusiones a la gente y ninguna crisis acabe con la felicidad, es uno de los sueños que sembró en 1998 Raymundo Leal, presidente del Consejo Directivo del proyecto “Ave Fénix, sanación integral”.
Afirmó que el ser humano desde que nace se ve afectado por circunstancias que lo dañan, ocasionándole heridas en el alma, al ser incapaz de sanar estas heridas, el hombre se fuga a través de comportamientos que lo destruyen y lo esclavizan, como son la drogadicción, el alcoholismo y cualquier otro tipo de adicciones.
Estas conductas causan baja autoestima, angustia, neurosis, depresión, y lleva a algunos hasta la muerte. Todos estos comportamientos afectan no solo a la persona, sino a toda su familia y a la sociedad, es por ello que se brinda información y apoyo.
Omar de Lassé Cañas, subsecretario Ejecutivo en Morelos del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), afirmó que en el tema de las adicciones, se tiene que trabajar sociedad y gobierno, como uno solo.
Al encabezar la ceremonia de Clausura del Programa de Prevención de Adicciones Ave Fénix, opinó que estos cursos son una forma novedosa para hacer que los jóvenes no se aburran y se interesen por el tema.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa hoy el primer lugar en cuanto a embarazos en adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años, además de que en las tres últimas décadas, ha crecido 300 % el número de suicidios en el país, siendo la población joven la que más se quita la vida, según datos de la Secretaría de Salud (SSA).
Por su parte la secretaria Ejecutiva de la Gubernatura, Elizabeth Anaya consideró importante que el gobierno tenga apoyo de la Iniciativa Privada (IP) como Ave Fénix, institución que cuenta con 17 años de experiencia, para marcar los protocolos de prevención, control y tratamiento de adicciones.
Precisó, además, que se han desplegado acciones de emprendedurismo, talleres contra la violencia, oportunidades para la sana convivencia, iniciativas de arte, cinedebates, conciertos por la paz, hemos hecho deporte, oportunidades para la convivencia familiar.
“Hemos pintado fachadas, con el esfuerzo y la organización de la comunidad. Hemos identificado a nuestros jóvenes más cercanos al riesgo de las adicciones y hemos trabajado, de la mano de profesionales, para alejarlos del riesgoso presente y para dotarlos de oportunidades de futuro”