![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
MÉXICO, 1 de julio del 2014.- Después de iniciarse la recuperación de la economía de los Estados Unidos, en particular en el renglón de empleo, las remesas hacia México registrarán una tendencia creciente entre 2014 y el 2015, asegura BBVA Bancomer, en su publicación Situación Migración México. A pesar de la contracción económica del vecino país del norte durante el primer trimestre del año, el monto de las reservas podría crecer entre 5% y 6% para ubicarse entre 22 mil 660 y 22 mil 880 millones de dólares al cierre de 2014, de acuerdo con las proyecciones del grupo financiero. En la presentación de su publicación especializada en migración, Carlos Serrano, economista en jefe del grupo financiero, comentó que para 2015 se espera que el flujo de remesas registré un incremento anual de entre 6% y 7% para llegar a 24 mil 140 o 24 mil 360 millones de dólares. Las proyecciones de BBVA Bancomer señalan que los estados con las mayores tasas de crecimiento en 2014 podrían ser: Tamaulipas con un incremento de 13.8%; Jalisco, 11.5%; Baja California Sur, 9.9%; Chihuahua, 9.7%, Sinaloa, 9.4% y Baja California, 9.3%. En cuanto al flujo Monetario de estos recursos, las entidades federativas que más ingresos podrían recibir por este concepto serían Michoacán con 2 mil 351 millones de dólares, Guanajuato con 2 mil 169 millones, y Jalisco con poco más de 2 mil millones de dólares. En otra parte de la publicación donde se evalúa si las remesas promueven la inclusión financiera, se señala que los hogares receptores de remesas en México tienen entre 10% y 11% más probabilidades de tener una cuenta de ahorro, y entre 11% a 18% de probabilidades de utilizar una sucursal bancaria que los hogares que no reciben recursos del exterior. FUENTE: Universal