
Posponen desafuero de Cuauhtémoc Blanco
CANCÚN, Qroo., 19 de julio de 2014.- Con el objetivo de incrementar los conocimientos sobre enfermedades raras y así lograr diagnosticarlo a tiempo para un tratamiento adecuado, este viernes se inauguró en Cancún el Foro Latinoamericano de Hemofilia, en el que expertos de diferentes países compartirán información relevante sobre este desorden genético.
La hemofilia ocasiona hemorragias internas que afectan a 1 de cada 10 mil personas, principalmente varones y en México se tiene un registro de 4 mil 925 pacientes, de los que el 60 por ciento son atendidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, pues de otra forma es difícil sobrellevarla al tratarse de una enfermedad de alto costo.
Entre los especialistas presentes destacaron el doctor Jaime García Chávez, del hospital de Especialidades del Centro a médico Nacional de la Raza en la Ciudad de México; el doctor Cedric Hermans, de Bélgica; la doctora Margareth Castro Ozelo, especialista en Brasil; y el doctor Gerry Dolan de Reino Unido.
El doctor García Chávez destacó que en México los principales retos y expectativas se concentran en: tener más personal médico comprometido y suficiente porque son pocos los que se dedican a tratar esta enfermedad; incrementar el control de calidad de los laboratorios; mejorar el manejo de pacientes hemofílicos añosos pues antes su expectativa de vida era de 64 años y ahora se ha elevado a 74; además de formalizar un protocolo de investigación del registro nacional de la enfermedad.
México es el segundo país con mayor cantidad de pacientes con hemofilia, después de Brasil en donde son casi 10 mil personas; sin embargos se estima que hay un subregistro que podría duplicar el número de pacientes en todos los países de América Latina.
Con información de CANCÚN DIGITAL.