CUERNAVACA, Mor., a 26 de Mayo de 2014.- Durante las últimas 48 horas, la UECS en coordinación con personal de la Comisión Estatal de Seguridad, lograron resolver dos casos denunciados de secuestro, en los que se detectó que eran simulaciones, informó la Fiscalía General del estado.
Sobre los hechos, el pasado 17 de mayo la UECS recibió la denuncia por el secuestro de dos mujeres, Rocío “N” de 41 años y Yadalid “N” de 23 años de edad, una vez iniciados los trabajos de investigación y persecución del delito se supo que ambas mujeres se trasladaron por mutuo acuerdo al Distrito Federal, ya que sostenían una relación amorosa que pretendían ocultar debido a su lazo sanguíneo y a los prejuicios sociales, por lo que decidieron huir y fingir el secuestro.
Por lo anterior, agentes de la Policía de Investigación Criminal detuvieron a las mujeres a quienes se les encontró el teléfono móvil con el cual se comunicaban con sus familiares para exigir el rescate por su libertad.
En otro caso, agentes de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de la Policía Ministerial, lograron esclarecer el supuesto secuestro de Cándido “N”, quien fingió haber sido privado de su libertad el 22 de mayo en el municipio de Tlaltizapán, y quien fue ubicado saliendo de un motel de la colonia Progreso en Jiutepec, cuando se dirigía a cobrar el pago de su propio plagio.
Cándido “N” pidió fuera dejada la cantidad de 35 mil pesos al interior de una camioneta que debería ser estacionada a unas cuadras del motel, y en la que supuestamente regresaría a su domicilio; fue detenido cuando pretendía abordar el vehículo.
El encargado del establecimiento donde permaneció escondido, corroboró que él llegó solo y se hospedó en una habitación, de la que salió en diversas ocasiones para trasladarse al Centro de Cuernavaca y llamar desde un teléfono público a su familia para gestionar el pago del rescate, diciéndoles que sus captores lo ponían a leer unas cartulinas con los diálogos para exigir el pago, además fingía que lo golpeaban.
Estas tres personas detenidas en ambos casos por el delito de simulación de secuestro, serán llevadas ante la justicia oral. La Fiscalía General del Estado hace un llamado a no cometer este tipo de simulaciones ya que retrasan las investigaciones de casos reales que demandan atención urgente, además de que constituyen un delito que tiene como sanción mínima 3 años de prisión y máxima de 8 años.