![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 10 de junio de 2014.- Ante la estadística que mantiene a Morelos como el primer lugar en el país en el consumo de alcohol, la coordinadora del Consejo Estatal contra las Adicciones, Marta Cantú Ochoa, consideró que la comunidad en general está “perdiendo la alarma social” ante la frecuencia y cotidianidad con que se observa a jóvenes consumir alcohol.
Dio cuenta de que es en casa, en fiestas familiares, donde los adolescentes comienzan a conocer la bebida como un “consumo experimental, pero que a los 15 años ya conocen el alcohol y empiezan a consumir; está normalizado en casa, entonces ya no es un consumo experimental, que es el que se va probando cada mes o cada dos meses, pero ya a los 15 años empieza a ser un consumo consuetudinario que, de alguna manera, los empieza a poner en riesgo y cuando se salen con sus amigos ya traen el antecedente de que consumen el alcohol en casa. ”, detalló.
Agregó que la sociedad debe asumir su responsabilidad en no continuar tolerando el consumo en las casas, en las tiendas, a tener la cultura de la protección a través de la denuncia a las autoridades correspondientes porque si no “asumimos que es algo cotidiano y normal y que alguien más lo resolverá”.
“Como es una droga lícita, está normalizado pero es mejor enseñarle a mi hijo a que corra, que estudie, vaya a ver una buena película, a que aprenda a consumir”, insistió.
Indicó que Morelos, además de tener el primer lugar en consumo explosivo de alcohol, ocupa el cuarto lugar en consumo dependiente donde ya no se tiene el control de la sustancia y todo lo que gira alrededor de la persona se concentra en conseguir el alcohol.
Romper el estigma social.
“La sociedad cree que luego las personas que están a cargo de la solución no lo van a hacer o si yo denuncio o si yo digo que soy alcohólica me van a tachar; sí, el consumir alcohol y reconocerlo es un estigma social”, reiteró al tiempo de alertar de que las personas consumen más de 4 o 5 copas en una sola ocasión ya implica riesgo a una intoxicación más rápido y a tener accidentes o sexo sin protección con sus respectivas consecuencias sociales.
Señaló que de la zona oriente, el municipio de Cuautla es el que está ubicado como una zona de mayor incidencia en el consumo de alcohol; aunque no presentó cifras, estimó que los adolescentes están consumiendo en más cantidad, así como las mujeres, lo cual es una característica de esta zona y Cuautla, donde más se repite.