Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor. 10 de diciembre de 2013.- El proyecto “México Conectado”, impulsado por la Presidencia de la República, realizó la primera mesa de coordinación estatal. El objetivo de esta campaña es llevar conexiones de internet al 100 por ciento de la ciudadanía.
En la mesa instalada participaron el gobernador, Graco Ramírez, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, Alejandra Lagunes Soto, coordinadora de la estrategia digital nacional de la Presidencia de México y Mónica Aspe Bernal, coordinadora de la sociedad de la información y el conocimiento, además de secretarios del gobierno estatal.
México ocupa el quinto lugar en Latinoamérica y último de la OCDE en cuanto a digitalización, es por ello que la meta del proyecto es que en 60 meses el país se ubique en los primeros lugares.
“Vamos a trabajar en cinco puntos fundamentales: transformación gubernamental, economía, educación de calidad, salud universal y seguridad. Nos vamos a regir en estos ejes para lograr una mejora calidad de vida que todos merecemos”, mencionó Lagunes Soto.
Con la digitalización se esperar mejorar aspectos como: expedientes clínicos digitales, transparencia, gobierno abierto y productividad de empresas y comerciantes. Se dotará de conectividad a escuelas, hospitales, institutos y edificios públicos.
“Sólo se destina el cinco por ciento del ingreso familiar para la cánsate de tecnologías, si se pasa de eso ya no considera. Necesitamos una red fija, red móvil y de acceso libre para garantizar el derecho a la conectividad, que está estipulado en la Constitución mexicana”, agregó Aspe Bernal.
En Mexico, seis de cada 10 habitantes no tienen acceso a internet, en la ciudades sólo el 29 por ciento cuenta con conexión, mientras que de las 190 mil zonas rurales, sólo el dos por ciento accede a la red.
A partir de próximo año se visitarán todos los estados de la República para implementar las mesas estatales con la ayuda de autoridades estatales.
En Morelos se hará una inversión de 140 millones de pesos para abrir la conectividad en 240 hospitales, 900 sitios públicos y 180 escuelas.