Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor. 6 de diciembre de 2013.- “Sé que el comandante Fidel Castro Ruz recibe esta condecoración con suma humildad, y para mí es un alto honor recibir el Doctorado Honoris Causa en su nombre, por esta Universidad Autónoma del Estado Morelos (UAEM), que hoy cumple 60 años”, aseguró Juan José Bremer, Embajador de Cuba en México, durante la ceremonia protocolaria llevada a cabo en el auditorio Emiliano Zapata de la máxima casa de estudios del estado.
En su mensaje, el representante de la isla caribeña en nuestro país recordó los grandes aportes en cultura, educación, salud, deporte y agricultura, entre otros, que impulsó Castro Ruz durante su administración y aseguró que el “comandante siempre fue un obsesionado estudioso de estos temas, para su mejora y perfeccionamiento”.
Juan José Bremer hizo énfasis en la histórica amistad y solidaridad que siempre ha existido entre Cuba y México, “desde que el primer presidente de este país, Guadalupe Victoria, integrara la Brigada de las Águilas Negras” para apoyar a Cuba en su proceso de independencia.
Por su parte, en su mensaje, el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez confesó sentirse privilegiado por la entrega de esta distinción de la UAEM a Fidel Castro Ruz por sus aportes a la agricultura, principalmente en el cultivo de la caña de azúcar, uno de los más importantes para nuestra entidad históricamente.
Aseguró que Castro Ruz, ante la ausencia de Nelson Mandela, el reciente fallecido líder y ex presidente sudafricano, “es el personaje histórico vivo que más ha aportado a la historia política y económica de la humanidad”, y aprovechó la coyuntura para solicitar un minuto de aplausos para el fallecido activista antiapartheid.
Vera Jiménez admitió que el papel de Castro Ruz en la historia “es absolutamente imprescindible, desde sus aportes a nuestra América Latina, en su lucha por una África libre e independiente, por un mundo en paz libre y democrático y por el sueño una prometedora y esperanzadora economía política”.
Recordó que a la caída del Muro de Berlín y el colapso del sistema socialista en Europa, “sólo una pequeña isla del Caribe levantó la mano para recordarnos que había caído un bloque, pero no el sueño por un mundo mejor, porque como decía su compañero de lucha, Ernesto ‘Che’ Guevara, ‘Mueren los hombres, más no los ideales’”.
Para terminar su mensaje, el rector de la UAEM aseguró que si “algo aproxima a Fidel Castro con Nelson Mandela y con nosotros (la Universidad), es la profunda convicción en la centralidad de la educación y en la construcción de un mundo fraterno, solidario y generoso”.