![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 4 de diciembre de 2013.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó 11 Certificados de “Calidad Ambiental” e “Industria Limpia”, a empresas morelenses comprometidas a la protección del medio ambiente, a través de mejoras en su sistema de producción.
La Subprocuraduría de Auditoria Ambiental que encabeza Canek Vázquez Góngora, en representación del Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, fue el encargado de entregar a las empresas los Certificados ambientales, como reconocimiento a su participación en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).
Las empresas certificadas son: Autocirc, Grupo Autofin, Kastro Automotriz, Hidrogas Cuernavaca, Adhesivos de Cuernavaca, Laboratorios Dermatológicos Darier, Nova Pack, Freudenberg NOK, Mayekawa de México, Industrias Lavín y el Parque Industrial de CIVAc.
En el evento estuvieron presentes el Director General de la Coordinación de Delegaciones y la Delegada Federal en Morelos, Fernando Reina Iglesias y Fabiola V. Gutiérrez Ojeda, respectivamente; el Presidente Nacional de CANACINTRA, Rodrigo Alpízar Vallejo.
El Comandante de la 24ª Zona Militar, General Sergio Martínez Luis; el Presidente Municipal de Xochitepec, Rodolfo Tapia López; Director General del Tecnológico de Monterrey Campus Cuernavaca, Julio Noriega Velasco; el Presidente de CANACINTRA Morelos, Alejandro Escobar Botello.
Cabe destacar que la PROFEPA trabaja coordinadamente con las empresas del país, para que éstas sean más productivas y limpias a través del PNAA y del Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC).
La transformación del país requiere generar crecimiento económico y, al mismo tiempo, mantener el capital natural de México para establecer estrategias de eficiencia productiva y de cuidado al ambiente, las cuales permitan fortalecer las actividades económicas del país para promover un mayor bienestar.
La autorregulación y la auditoría ambiental son instrumentos de política ambiental que contempla la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que corresponde al sector ambiental federal como la PROFEPA el instrumentar, divulgar y gestionar mecanismos voluntarios para la mejora del desempeño ambiental.
El contar con una economía que reduzca los riesgos ambientales, que sea eficiente en el uso de los recursos disponibles y evite los impactos ambientales, es una de las grandes prioridades de este país.