Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor., 10 de abril de 2014.- Dentro del nuevo modelo de escuelas que construye la Nueva Visión, el gobernador Graco Ramírez inauguró la Telesecundaria “Licenciado Benito Juárez” y la primaria indígena “Yeyitlajtoli” en el municipio de Ayala.
Las características principales de los centros educativos son: auto sustentabilidad eléctrica y construcción a base de materiales aislantes de calor y frío.
El nuevo modelo se estrenó en Morelos con la Primaria “Trigésima Legislatura”, inaugurada la semana pasada, en la comunidad de Coajomulco, Huitzilac, con la presencia del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor.
La Telesecundaria “Licenciado Benito Juárez” está ubicada en la comunidad de San Juan Ahuehueyo, donde con una inversión de 8 millones de pesos se demolió la construcción anterior para edificar un edificio de tres niveles. En el nuevo edificio se concentran cinco aulas, laboratorio, sala de cómputo, biblioteca, dirección y módulo de baños.
Graco Ramírez informó que el plantel cuenta con un sistema de energía eléctrica con celdas solares, con lo cual se deja de consumir energía, la escuela se vuelve auto sustentable y además existe incluso la posibilidad de venderle parte de lo que se produce a la Comisión Federal de Electricidad.
La telesecundaria de Ahuehueyo está inscrita al programa “Escuelas de Calidad” y al programa “Lectura y Escritura”, lo cual fue constatado por el Gobernador, al escuchar el mensaje que a nombre de los alumnos, dio Ludmi Joana Saldaña, alumna de segundo grado.
“Se nota que la lectura te ha servido mucho, gracias por tus palabras, diste un mensaje con muy buena redacción y sintaxis; sigan así porque esta es una de las mejores escuelas”, dijo Graco Ramírez a Ludmi Joana.
De ahí, el Gobernador se trasladó a la comunidad de Loma Bonita, donde develó la placa inaugural de la Primaria Indígena “Yeyitlajtoli”, la cual cuenta también con las especificaciones de auto sustentabilidad.
Graco Ramírez destacó que con la entrega de hoy, la Nueva Visión cumple el compromiso de construir centros educativos en comunidades donde hacía falta utilizar las mejores tecnologías, materiales de alta calidad y sistemas constructivos de primer nivel y autosustentables.
La impartición de la educación en esta comunidad se venía realizando en la Ayudantía Municipal, un edificio inadecuado que limitaba la matrícula del alumnado y que no contaba con servicios sanitarios, e iluminación y ventilación es escasa.
Durante la entrega de las escuelas, el gobernador recordó la visita del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, quien se sorprendió con el nuevo modelo de escuelas y sobre todo el costo de inversión.
“Invertimos poco porque nosotros sí utilizamos el dinero en lo que se debe”, dijo Ramírez Garrido para ilustrar la respuesta que le dio a Emilio Chuayffet.
Durante la entrega de los centros educativos a las mencionadas comunidades, también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; las secretarias de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez y de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina, así como el presidente municipal de Ayala, José Manuel Tablas Pimentel.