![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
JIUTEPEC, Mor., 20 de abril de 2014.- A fin de generar conciencia sobre la paternidad responsable y de los riesgos de un embarazo a temprana edad, alumnos del tercer grado de la secundaria técnica número 30 de Jiutepec, Morelos –con el aval de sus padres–, “experimentan” la responsabilidad de ser padres.
Entre las clases de inglés y de matemáticas o bajo el sol en educación fisica, los alumnos cargan con su “hijo” a cuestas, lo alimentan y le cambian pañales en cierto horario. Con esta expriencia de vida, conocen de la paternidad responsable y de los riesgos de un embarazo a temprana edad.
Se trata del programa de “Paternidad Responsable: No cambies tu mochila por una pañalera”, que les permite a los alumnos del tercer grado experimentar el ser padres a temprana edad, bajo la estricta supervisión de sus padres y maestros.
El proyecto, en gran parte, contribuiría a revertir las estadisticas locales que apuntan que cada año, hasta cuatro mil jóvenes abandonan sus estudios por maternidad, paternidad o unión conyugal.
Y es que según datos de la Encuesta Nacional de Juventud (Enjuve 2010), unos 158 mil jóvenes en ese estado han quedado embarazadas o han embarazado a alguien.
Según datos de la Enjuve y de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2011, 57.5% de los jóvenes en el estado han tenido relaciones sexuales, de los cuales 29.3 por ciento tuvieron su primera vez a los 15 años de edad o menos y 44.6 no usaron anticonceptivos.
Según la Enjuve 158 mil jóvenes han quedado embarazadas o han embarazado a alguien, es decir 47.6 por ciento de un muestreo de casi 300 mil personas, de las cuales 54.1 fueron padres o madres a los 19 años o menos y 2 mil 160 mujeres dijeron haber interrumpido su embarazo.
En tanto que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dio a conocer que en México uno de cada seis nacimientos proviene de mujeres menores de 19 años; es decir, que un .06% de las niñas mexicanas de 12 años ha tenido al menos un hijo, situación que las aleja de la escuela y de una adolescencia y juventud plenas, empujándolas más a la desigualdad y a construir hogares disfuncionales.
La experiencia
Por parejas, los estudiantes de la secundaria técnica número 30 en Jiutepec, ubicada en la populosa colonia La Constitución, experimentan las etapas del noviazgo, del embarazo –con todo y panza postiza– y hasta la manuntención de un bebé.
Los alumnos aprenden a elaboran presupuestos para comprar leche, biberones o pañales, enfrentan los riesgos médicos en la salud del bebé y de la madre, así como las carencias y la problemática que implica el tener un hijo a tan temprana edad.
En entrevista, Norma Lopez Medina, maestra de español y una de las encargadas de este proyecto educativo para los alumnos de tercer grado, los estudiantes han respondido positivamente, cumpliendo los objetivos del proyecto: generar conciencia sobre la paternidad responsable.
“El proyecto se llama Paternidad Responsable. Nosotros tenemos como lema “No cambies tu mochila por una pañalera” y ya tenemos varios años trabajando de esta manera,”, explica.
Al terminar el recorrido de experiencias, los alumnos “escriben una carta a su hijo” y ahí definen cuál será su proyecto de vida a futuro. Muchos dicen no a la paternidad temprana.
“Tenemos satisfacciones muy positivas, proque ellos se hacen responsables de la etapa en la que están viviendo ahorita. El objetivo no es motivar a que sean padres en esta edad, sino que vivencien directamente lo que implcia ser padres a tan temprana edad”, detalló.
Como parte de su experiencia, los alumnos en parejas deben de cuidar a sus muñecos como si fueran niños de verdad. Al final, los menores disfrutan del reto, pero valoran la importancia de continuar sus estudios y conformando su proyecto de vida, concluyó Lopez Medina.