
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 1 de septiembre de 2015.- Este lunes tuvo lugar la primera reunión de maestros de náhuatl del, “Programa de reapropiación y cotidianización de lenguas originarias de Morelos”, con integrantes del programa “Revitalización de lenguas en riesgo” de la Universidad de Varsovia, Polonia.
Dicho encuentro tuvo como finalidad conocer experiencias de recuperación de lenguas originarias, en otras partes del mundo, y estrechar vínculos entre comunidades cuyos idiomas están en riesgo de desaparecer.
Aleksandra Bergier de la Universidad, de Varsovia, comentó la importancia del idioma náhuatl en universidades de Europa y EU; junto con los idiomas wymysorys y lenko, hablados por minorías de Polonia, la antigua lengua mexicana es parte del “Programa de revitalización de lenguas en riesgo”.
En dichos estudios se crean modelos para revitalizar el uso de estos idiomas. El portal electrónico, donde pueden consultar los interesados y especialistas es: http://www.revitalization.al.uw.edu.pl/
Francesco Taboada Tabone, coordinador para la Reforma Política de las Comunidades Indígenas, mencionó que nunca antes se había realizado en Morelos un esfuerzo como el del gobierno de Graco Ramírez, este para extender el uso del náhuatl a las instituciones educativas y culturales, sobre todo, a las comunidades donde se está perdiendo.
“En sólo dos años y medio hemos aumentado el número de hablantes de náhuatl, en las variantes originarias de Morelos, cuando la tendencia hasta entonces había sido hacia la disminución de los hablantes.”
Anunció la edición de un libro de relatos con una gramática y un vocabulario en la variante del náhuatl de Hueyapan, editado por el Fondo Editorial Morelos, además de la presentación del proyecto en redes sociales “Tlazohkamati”.
Participaron en la reunión con la especialista de Universidad de Varsovia, Polonia, maestros de náhuatl de las comunidades de Cuentepec, Xoxocotla, San Juan Tlacotenco, Jojutla, Yautepec y Tlayacapan.
Las clases de náhuatl inician el próximo 10 de septiembre, en doce municipios de la entidad. Informes en ná[email protected] y en la dirección de facebook Náhuatl Morelos.