
Invertirá gobierno de Margarita 280 mdp en agua, junto a Conagua
CUERNAVACA, Mor., 22 de agosto de 2014.- Con un rezago de más de 14 mil expedientes y pérdidas anuales entre el sector empresarial de hasta 40 millones de pesos, resultado de litigios mal llevados, la impartición de la justicia laboral en Morelos está en riesgo, alertó el Consejo Ciudadano Laboral.
Los integrantes del organismo en Morelos, exigieron a la administración de Graco Ramírez dotar de mayores recursos para el funcionamiento y operación de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA).
La decisión del Ejecutivo Estatal de despedir -el pasado 15 de agosto- a 31 de los 44 integrantes del Programa de Emergencia del Abatimiento del Rezago en la Junta Local aceleró la crisis en el sector y a menos de una semana de la medida la parálisis fue eminente.
Sin secretarios de acuerdo, los presidentes de las cuatro juntas tuvieron que dejar sus cubículos y tomar nota de los procedimientos, en tanto que las audiencias se pospusieron en algunos casos hasta en dos semanas, “lo que implica pérdidas para todos”.
En la sede de la Junta Local, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Carlos Salgado Ponce, y los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM-Morelos) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Roberto Castrejon y Rafael Oriol Salgado Sandoval exigieron junto a abogados laboralistas una explicación sobre el reciente recorte de personal que prácticamente ha paralizado la impartición de la Justicia Laboral.
Pérdidas
A decir del representante del sector privado en Morelos, Juan Carlos Salgado Poce, cada año se pierden de entre 40 y 45 millones de pesos en casos laborales mal llevados, cifras que al termino del 2014 seguramente se incrementarán como resultado de esta crisis en la procuración de la justicia laboral.
En ese contexto, exigieron al Gobernador asigne recursos extraordinarios y haga eficiente la aplicación de los recursos, a fin de no sólo recontratar al personal despedido, sino ampliar la plantilla laboral asignada a la Junta en favor de la paz laboral en la entidad.
De su parte, el presidente del Consejo de Hombres de Negocios del Estado de Morelos, Armado Haddad, manifestó su preocupación ante el recorte de personal al interior de la Junta Local y pidió asignar recursos extraordinarios para salvar esta problemática.
Advirtió que el recorte implica un factor negativo al momento de la toma de decisiones en el tema de las inversiones que, aunado a los antecedentes del llamado “Sindicalismo Negro” de los años 70´s en Morelos, hacen más difícil el arribo de inversiones en la entidad.
Las consecuencias
Incluso, el mismo presidente de la JLCyA, Víctor Manuel González Cianci, ha reconocido que la medida generará “severas afectaciones a los procesos laborales” prolongando el tiempo de ejecución.
Por ejemplo, sostuvo, un expediente con el personal que antes del recorte tenía la Junta se llevaba en un plazo de 12 meses para su resolución, ahora, el tiempo de respuesta se ampliará hasta 15 meses.
En el 2013, se celebraron cinco mil 500 convenios fuera de juicio y en el 2014, desde enero y hasta agosto, dos mil 108, casi la mitad de los registrados.
En el 2014, entre convenios fuera de juicios, ratificaciones de renuncias y algunos otros convenios dentro de los juicios, se han entregado a los beneficiarios 121 millones, 64 mil 759 pesos.