![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor. 27 de febrero de 2014.- El senador del PRD, Fidel Demédicis Hidalgo, urgió al Ejecutivo federal a presentar su propuesta de una Reforma al Campo y establecer un periodo de análisis y discusión de todas las propuestas existentes, a fin de integrar una iniciativa que proteja a los productores.
“Ojalá y a diferencia de otras reformas, esta reforma tan importante para el desarrollo del país tenga el consenso de todos los actores que estamos participando de una u otra manera en esta lucha para erradicar el hambre en México”, consideró el senador.
Agregó que desde su punto de vista es necesario eliminar o reducir de manera muy significativa las importaciones, incorporar al 75 por ciento de los pequeños productores y cambiar el modelo asistencialista por uno de apoyo a la producción.
Durante la reunión de trabajo con Arturo Osornio Sánchez, subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, el Legislador por Morelos le hizo entrega de una carta dirigida al Presidente Peña Nieto en la que solicita integrar en su propuesta de Reforma Rural las Leyes Reglamentaria del Derecho a la Alimentación, de la Alimentación Escolar, de la Agricultura Familiar y del Banco del Campo.
El morelense enfatizó la importancia de que el Ejecutivo federal reglamente la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, ya que tiene este mandato desde 2001 y con un plazo de 180 días.
Asimismo, hizo la recomendación al gobierno federal de emitir el Programa Especial Concurrente del Sector Rural para el periodo 2013-2018, que debió promulgarse en noviembre de 2003.
Demédicis Hidalgo comentó que existe una recomendación por parte de la FAO para tomar a la agricultura como un punto de partida para generar las empresas familiares en donde éstas se integre al sector productivo del campo.
“Nos parece importantísimo esto, quizá el recurso económico que se esté asignando no es el suficiente”, expresó.
El legislador morelense concluyó deseando que para 2014 se atiendan las necesidades de los agricultores pequeños que enfrentan catástrofes naturales.