![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/57c2a4d6-ca29-4c05-a959-3595940b2679-107x70.jpeg)
Presenta Luz Dary Quevedo Copa Naranja de fútbol femenil
CD. DE MÉXICO, 8 de agosto de 2014.- Mayra Méndez Sánchez y Gloria Guerrero González, son dos jóvenes que integran el equipo de nado sincronizado Valkirias, un grupo que fue creado hace casi cinco años, y que hasta la fecha siguen sin recibir ayuda de las dependencias de gobierno.
Mayra de 23 años, ha sido la única que persiste en este equipo desde que se fundó, un conjunto diferente y especial al que muchos han rechazo, sus razones: que se trata de personas con síndrome de down.
Tanto Mayra como Gloria son dos jóvenes que a pesar de las diferencias que presentan viven como dos personas normales; Mayra estudia psicología en una universidad privada al sur de la Ciudad de México, donde no sólo aprende a tener una vida más independiente, sino donde ha sido aceptada por los alumnos de su escuela.
Gloria (27 años) estudia teatro y ha viajado a diferentes partes de la República Mexicana a presentar las obras en las que actúa; hace 6 meses se integró a Valkirias, y a pesar de su temprana relación con el nado sincronizado, no deja de entrenarse y vive este deporte no sólo como una rutina más, sino como una nueva experiencia.
Victoria Sánchez, madre de Mayra, desde hace cinco años creó el equipo de Valkirias Down, y a pesar de que muchas personas han pasado por ahí, desde entrenadores hasta integrantes, no ha bajado la guardia para que Valkirias se abra camino y que hoy en día sea, por muy pocos, reconocido como la única escuadra de nado sincronizado con síndrome de down en el Mundo.
“Desde hace 23 años yo me comprometí a estar con ella (Mayra) siempre en su avance, trabajo y apoyándola; creo que cuanta más gente con síndrome de down esté involucrada en este proyecto, serán beneficiados tanto socialmente como físicamente”, Victoria Sánchez, coordinadora del proyecto Valkirias Down.
Este dúo es dirigido por dos entrenadores: Ariana Saldaña y Jorge Ugalde. Jorge llegó hace tres años al equipo y es quien se dedica a la parte física de Gloria y Mayra; Ariana se incorporó hace un año, es la encargada de la rutina acuática y a pesar de no conocer mucho sobre el nado sincronizado, su experiencia en la natación la llevó a comprometerse con Valkirias.
“Yo no tenía experiencia en nado sincronizado, soy entrenadora de natación y cuando él (Jorge) me habló y me comentó sobre este proyecto, vine a darles una clase; me interesó, hablé con Victoria y decidí arriesgar todo con ellas”, comentó Ariana para La Afición.
A pesar de que es un pequeño grupo, el pasado mes de julio fueron invitadas por parte de ex nadadora española de nado sincronizado Anna Tarrés, a participar en el campeonato de verano que imparte junto con Bet Fernández en Barcelona y mostrar el trabajo que tanto Ariana como Jorge han hecho con estas dos jóvenes; también para mostrar que las diferencias fisiológicas no son barrera para competir en una actividad deportiva que exige empeño y coordinación.
Con información de Milenio